Rogelio Carrasco Alvarez/ NOTIVER.
Fue don Salvador Lutterot González un empresario de origen militar que en uno de su viajes a Laredo Texas asistió a una programación de Lucha quedando impresionado por tanta demostración de certeza, fuerza, habilidades para dominar al contrario.
Al regresar a la ciudad de México de inmediato se puso en contacto con personas que practicaban Lucha Greco Romana y otras derivaciones de esta disciplina, fundo la Empres Mexicana de Lucha Libre ( EMLL) comprando una arenita que se ubicaba en las inmediaciones de la capital organizando funciones de Lucha Libre de manera irregular.
Para esto se reunió con personas, deportistas para hacer de esta Empresa la primera en la ciudad de México para ello se rodeo de personas, elementos de Wrestling estadounidense adaptando este deporte a la cultura mexicana. en 1945 inauguró la Arena Coliseo y en 1956 a Mítica Arena México considerada como la Catedral de la Lucha Libre.
Fue las décadas entre 1940 al 1960, donde la Lucha Libre se convirtió en un fenómeno reuniendo cantidad de personas en las Arenas donde se mesclaba el combate Físico, Drama y Espectáculo, Las Arenas de aquel entonces atrajo al público popular tornando a los luchadores y vistos como héroes nacionales.
Comenzaron a surgir luchadores de gran renombre pero los que vinieron a darle mas auge a este deporte espectáculo fueron los luchadores enmascarados.
El Santo el Enmascarado de Plata, debutó en 1942 y su máscara se volvió el rostro de este deporte, haciendo una carrera larga de muchos, triunfos- títulos y trofeos tanto de Máscaras como de Cabelleras hizo mas de 50 películas dejando un legado imborrable, formó la pareja Atómica con Gori Guerrero, Blue Demón eterno rival del Santo y compañeros en las películas alcanzando también fama a nivel internacional, otro gran idolo de la época dorada de la lucha libre mexicana fue sin duda el multifacético Mil Mascaras que dejo grandes recuerdos en Japón y en los Estados Unidos, Rayo de Jalisco Huracán Ramírez, Y Black Shadow.
Sin olvidar desde luego agrandes estrellas del Pancracio, como el Cavernario Galindo Sugi Sito, Rolando Vera, a Tonina Jakson, Wolf Rubinsky, los Villanos, al padre de estos, Ray Mendoza y los Brazos.
Negro Navarro, el Signo y el Tejano formaban el trio los Misioneros de la Muerte, la Parka los mas recientes Místico, el Volador, Blakman, y una infinidad de luchadores.
Aquí a Veracruz en la década de los 90 vino André el Gigante, donde este servidor tuvo la fortuna de entrevistarlo en el Aeropuerto de esta ciudad un amigo en especial hizo el favor de habar con el, y este muchacho de nombre Paco amigo de mis sobrinos le hizo las preguntas este joven habla tres idiomas.
La T.V fue clave para llevar la Lucha Libre a cada rincón del país, Luchadores destacados de esa época Perro Aguayo. Dr Wagner, Solar, Dos Caras, Canek, Fhisman, Octgón, Cibernético, Psicosis Rey Misterio.