
Por Edgar Ochoa/ Notiver
Mayer se roba el show
Siempre es grato ver a las nuevas generaciones de peloteros mexicanos vistiendo una camisola de Grandes Ligas y en la visita de los Medias Rojas de Boston a tierras regiomontanas no fue la excepción.
Ahora fue el turno de un joven con gran talento que al final se robó el show de los mas de 21,000 aficionados presentes en el Móvil Súper, él es Marcelo Mayer que portó el número 34 en la espalda y que si bien es cierto no iniciará la temporada en el equipo grande, solo es cuestión de tiempo para verlo debutar en el “Big Show”.
Por lo pronto fue una noche perfecta para Mayer, que nunca había tenido la oportunidad de jugar en México, sin embargo, con la presentación que tuvo con los Medias Rojas en tierras aztecas, nos dejó en claro, que no solo llegará a las mayores, también será parte de la Selección Mexicana de Beisbol algo que todo pelotero sueña, y el de Marcelo no es la excepción.
La futura nueva estrella del beisbol hizo explotar el estadio de los Sultanes con panorámico cuadrangular, además de conectar un doble, timbró en una ocasión e impulsó cinco de las 10 carreras de Medias Rojas, sin duda una noche inolvidable para el mexicano.
Pero la magia no terminó ahí, ya que en el juego de anoche el “Slugger” mexicano volvió a responder con tres imparables y tres impulsadas más, para sumar ocho en la mini serie ante los Sultanes, algo que sin duda Marcelo Mayer se lo llevará en el corazón y por supuesto que lo compromete más para alcanzar su sueño de llegar a la gran carpa.
Toma forma
Inició la segunda semana de pretemporada de la “Maquina Roja del Puerto” y con ello los juegos de exhibición.
La escuadra porteña visitó Huatusco y vaya manera de responder los aficionados, abarrotaron el campo municipal de esta región cafetalera, quienes disfrutaron en un buen juego de pelota.
Mas allá del resultado, Néstor Rojas y su cuerpo técnico están observando la evolución de su equipo con miras al arranque de la temporada 2025.
Peloteros como “Jesse” Castillo, el japonés Shinra Asano así como el dominicano Dinelson Lamet, sin dejar de mencionar a Sócrates Brito, Nomar Mazara y Esmil Rogers como las novedades en el campamento porteño.
Lamet podría estar haciendo el 1 – 2 con David Reyes en la rotación abridora del Águila, su experiencia al haber jugado en el mejor beisbol del mundo y acariciar el premio Cy Young en el 2020 ayudará sin duda al glorioso.
De admirarse
He conocido excelentes entrenadores dentro del beisbol infantil, Rogelio de la Cruz (QEPD), el “Torito” Balderas (QEPD), Isabel “Chabelo” Amador, Alberto Amador Avilés, Francisco “Paquito” Ortiz, entre otros sin embargo, lo que ha demostrado Jesús “Chucho” Ávila es de admirarse.
Sin importar el día, la hora o como esté el clima, mi buen amigo “Chucho” continúa entrenando a los niños. Ha dirigido muchos torneos, ha ganado y ha perdido, pero más allá de los resultados, lo que siembra en los niños y sus papás es algo muy claro, “Si amas este deporte y vives por este deporte, la obsesión vence al talento siempre”.
¡Y sí! La diferencia entre lo ordinario y lo extraordinario, es eso, solo una palabra EXTRA.
Enhorabuena Chucho, mi admiración y respeto para ti por este gran ejemplo de consistencia, al igual que a la “Cocha” Emmanuel Ávila, hijo de “Chucho” que sigue los pasos de su padre.