A Mil Por Hora | - **Revolución cultural **En España y Europa **Fiebre por la lectura **Hijos de Harry Potter
**Revolución cultural
**En España y Europa
**Fiebre por la lectura
**Hijos de Harry Potter
**Revolución cultural **En España y Europa **Fiebre por la lectura **Hijos de Harry Potter
Ideal soñado, profe Francisco Gutiérrez
BANDERAZO DE SALIDA: Hay en España y Europa una extraordinaria revolución cultural, educativa y social… La lideran las Generaciones Z (nacidos en 1996) y la Generación Alfa (menores de quince años de edad)… De acuerdo con las editoriales de libros, 75 por ciento de cada cien niños, adolescentes y jóvenes están leyendo… Hay en ellos, digamos, una fiebre por la lectura… Y desde hace ratito… A tono con la tradición europea de que la población en general suele leer en todos lados… Lee en la parada del camión y del tren… Lee en el autobús y el tren…Lee en las filas para comprar alimentos… Lee en la fila para entrar al cine… Lee en la antesala del médico… Lee en casa… Lee en la biblioteca de la escuela… Entre algunas de las razones de peso y con peso para la lectura de chicos está, primero, el inolvidable tiempo del COVID con el encierro obligatorio en casa… CURVA PELIGROSA: Segundo, las redes sociales… Tercero, el fenómeno Harry Potter y cuando iniciara el despegue… Cuarto, la influencia de los youtubers e influencers de libros… Cinco, el audiolibro… Y sexto, las editoriales publicando libros de interés para los menores y los adolescentes y los jóvenes… ¡Bienaventurados todos ellos!... En el siglo pasado, don Alfonso Caso lo expresaba del siguiente modo… México escribió, suele llegar a la civilización con cincuenta años de retraso… En el sexenio anterior, muchas, demasiadas, cacayacas sobre la llamada “República de Lectores” inventada por el escritor Paco Ignacio Taibo… Caray, renombrado en el Fondo de Cultura Económica… Cuitláhuac García, por ejemplo, le aseguró que en Veracruz la gente, la población, los ciudadanos de a pie, estaban leyendo más que nunca… AUTOPISTA DEL SUR: En un Veracruz, por ejemplo, donde en los pueblos únicamente han crecido y multiplicado las cantinas de mala muerte y los bares y los prostíbulos… Y en donde, caray, en otras demarcaciones los presidentes municipales (como en Soledad de Doblado) cierran bibliotecas… Y en un pueblo donde “veinte y las malas” ni siquiera los profesores de educación primaria y secundaria leen libros más allá, digamos, de sus tradicionales libros de texto… Y en una República de Lectores donde solo se ocupan de una que otra cabecera municipal, pero sin entrar ni penetrar en las más de dos mil quinientas comunidades habitadas con pocos habitantes, unos mil, dos mil, por ejemplo… Y en un Veracruz donde cada vez cierran más librerías por el fracaso rotundo en las ventas… Bastaría preguntar, por ejemplo, el número de libros leídos por las secretarias de Educación y Cultura del gobierno del Estado en los últimos cuatro meses que van del sexenio guinda…
AUTOPISTA DEL NORTE: El poeta y ensayista, Octavio Paz Lozano, el primero y único mexicano Nobel de Literatura, se consideraba un viajero inmóvil… Viajero inmóvil porque aun cuando viajó mucho en el mundo, leía y estudiaba mucho más… Y con la lectura de libros sentía, estaba seguro, cierto, de viajar a los cinco continentes… Pero más, mucho más, a los orígenes de la humanidad… Y en todos los rincones geográficos… Y en cada viaje en los libros una exhaustiva investigación de cada república… Incluso, antes, mucho antes de viajar a China, escribió un ensayo sobre los poetas chinos… Y la cultura y las circunstancias sociales y políticas anexas y conexas… Leer para Paz significaba un gran descubrimiento de la vida… Y de la gente… Y de las culturas…
RECTA FINAL: Nacido en Estados Unidos en 1940, el periodista Michael Herr fue enviado especial a la guerra de Vietnam… En el viaje, una lumbrera… Poseía cuarteto virtudes insuperables: una, gran cronista… Dos, escritor… Tres, guionista cinematográfico… Y, cuatro, políglota… Entonces, iba de gane frente y ante el resto de reporteros… De principio a fin daba a conocer la noticia a partir de imágenes, historias, secuencias, anécdotas, peripecias… Describiendo a las personas y personajes… Contando historias de los pueblos… Uno de sus libros sobre Vietnam se llama “Despachos de guerra”… 267 (doscientas sesenta y siete) páginas estremecedoras… Y en donde enaltecía los llamados “pequeños grandes detalles” de la vida cotidiana… Y los llamados “pequeños grandes detalles” de la vida cotidiana… Un capítulo, por ejemplo, cierra con el siguiente paisaje… “El marino gordo se meó en la boca abierta del cadáver putrefacto de un soldado norvietnamita”… META: Trinidad comunista: Carlos Marx, Federico Engels y Lenin… Cuarteto de la barbarie: Adolf Hitler, José Stalin, Francisco Franco y Benito Mussolini… Dueto invencible: Emiliano Zapata y Pancho Villa… Cuadrivio pedagógico: Enrique Rébsamen, Enrique Laubscher, Carlos A. Carrillo y Rafael Delgado… Trío político más fregón de Veracruz: Antonio López de Santa Anna, Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines… Peor triada de la historia: Jinetes del Apocalipsis, males de la caja de Pandora y Siete Círculos del Infierno… El uno y el dos de la tierra jarocha: Rocío Nahle y Ricardo Ahued Bardahuil, una zacatecana y un hidalguense… El trío artístico más famoso de Veracruz: Blanca Estela Pavón, Meche Carreño y Delia Casanova… El político más perseguido: Silvano Aureoles… (lv)