
Por Andrés Timoteo
ATOLE CARO
Concluida la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) en España se puede afirmar que Veracruz ni se puso de moda en Europa ni la enamoró como pretenden hacer creer en la aldea.
Bardo Jessopo es un colega periodista italiano que cubre la Fitur desde el 2016 para una publicación especializada en turismo y ocio.
Hace años estuvo en Latinoamérica laborando en medios del mismo corte de Argentina, Chile y Costa Rica por lo sabe bien el contexto latino.
Por eso le pedimos que se diera una vuelta por los 'stands' mexicanos y en especial el de Veracruz.
¿Te sorprendió la muestra?, se le pregunta.
"Estuvo 'carino' -o sea lindo en italiano- pero no espectacular", dice.
"México no deslumbró, se quedó corto si reparamos en lo que tiene que ofrecer a Europa y al mundo".
¿Pero, Veracruz qué te pareció? -"Muy folclórico, divertido".
¿Solo eso?
"A ver, no quiero ser descortés ni mucho menos grosero (con los jarochos), pero no trajeron nada espectacular a ofrecer para los inversionistas del ramo ni para que las agencias puedan promocionar destinos a esa parte de México.
Por ahí bailaron uno señores danzas autóctonas pero eso lo hay en todo el mundo, no ofrecieron un 'plus'", responde.
El periodista cita algunos 'stands' espléndidos como los de Corea del Sur, Alicante, Islas Canarias y República Dominicana (RD) que sí deslumbraron con lo que mostraron en sus espacios.
Describe, entusiasmado, el espectáculo audiovisual que ofreció RD con ayuda de la Inteligencia Artificial.
"Recrearon una playa caribeña con su mar esmeralda, playas de arena blanca y las olas que casi sentías que te rozaba el agua. Todo con ayuda de la tecnología digital en un solo espacio. Vaya, te transportabas al Caribe sin moverte e incluso te podías dar un chapuzón virtual y bucear en el fondo marino en medio de corales y peces de mil colores...¡eso fue alucinante!", relata.
Y si se habla de lo folclórico, Bardo destaca el 'performance' de Alicante, España, con la pasarela de modelos vestidos a la usanza de los antiguos iberos y "en especial la recreación de la Dama de Eleche -una efigie de piedra que, se supone, retrata una princesa del siglo V antes de Cristo- paseándose en la actualidad con sus tocados laterales en forma de rueda en cuyo centro llevaba una esfera metálica deslumbrante", cuenta.
O las bailarinas, las artesanías y los templos tailandeses recreados en el 'stand' de aquel país y que "por supuesto enamora al viajante con un misticismo bien expuesto y bien vendido a los turistas", agrega.
El periodista no erró en su apreciación porque dos de esas naciones que citó ganaron los premios Fitur 2025 al Mejor Stand en el rubro Países y Regiones.
Son República Dominicana y Tailandia junto Omán.
Las Islas Canarias, Cantabria y el País Vasco ganaron los premios al Mejor Stand de España. Alicante se quedó en la raya.
NI MENCIONES NI NEGOCIOS
Pero centrémonos en República Dominicana, país latinoamericano y con destinos de playa como Veracruz, aunque con la mitad de extensión territorial.
Veracruz cuenta con 71.8 mil kilómetros cuadrados y RD con 48.4 mil. Y, en playas, el país caribeño tiene 408 kilómetros mientras que Veracruz 720 kilómetros.
Comparemos resultados. En el último día de la Fitur, el ministro de Turismo de RD, David Collado informó a la prensa -la enviada de su país y la europea- que se cerraron negocios con hoteles, agencias turísticas y aerolíneas por 6.7 millones de dólares.
Esos convenios firmados "permitirán la construcción de 7 mil 400 nuevas habitaciones (de hotel), atraerán 713 mil turistas y generarán 48 mil empleos. Además, se proyectan ingresos en divisas por 477 millones de dólares", señaló.
Ahora veamos lo logrado por Veracruz.
Estando en la feria, la zacatecana Nahle dijo -y así puntualmente se consignó en los boletines del gobierno- que "Veracruz está de moda en Madrid, que Veracruz enamoró al mundo y resurgió como un referente en turismo cultural, ecológico y gastronómico".
¡Pero nada de eso se tradujo en inversiones ni en más visitantes!
A su regreso enumeró lo conseguido:
"Hoy podemos decir que se sintió la presencia de nuestro bello estado en Fitur. Veracruz está de moda, incluso en Europa. Logramos avances significativos. Propusimos establecer un vuelo directo Madrid-Veracruz, nos fue muy bien con ASUR, Viva Aerobus, con otras aerolíneas extranjeras".
Solo propuestas, ningún convenio.
Además Viva Aerobus es una aerolínea mexicana, de las pequeñas y sin vuelos internacionales.
Y ASUR no es una empresa de aviación sino una operadora mexicana de aeropuertos regionales.
Nahle tampoco mencionó una sola aerolínea internacional con la que haya negociado.
Bardo -a petición como favor- le preguntó al CEO de British Airways, firma que es dueña de Iberia, la aerolínea más grande de España, por las negociaciones para un vuelo a Veracruz.
"No tengo idea de que me hablas", fue su respuesta.
¿Lo ven? Puro atole con el dedo y caro.
Ah y en la prensa española y europea no figuró Veracruz ni en lo mínimo.
No puede estar de moda sino aparece en los medios.
México fue mencionado solo porque será el país invitado para el 2026. Nada más.
*Envoyé depuis Paris, France.