® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | EL LADILLAJE - Si bien el proselitismo desbocado comenzó desde hace cuatro meses, hoy inician oficialmente las campañas electorales para renovar las 212 alcaldías con sus sindicaturas...

Si bien el proselitismo desbocado comenzó desde hace cuatro meses, hoy inician oficialmente las campañas electorales para renovar las 212 alcaldías con sus sindicaturas y regidurías. Y si ya desde antes el ciudadano estaba atosigado...

Por Andrés Timoteo

EL LADILLAJE

Si bien el proselitismo desbocado comenzó desde hace cuatro meses, hoy inician oficialmente las campañas electorales para renovar las 212 alcaldías con sus sindicaturas y regidurías.

Y si ya desde antes el ciudadano estaba atosigado por tanta propagada, a partir de esta semana sufrirá la invasión de ladillas en sus casas, calles, colonias y comunidades.

Los afanosos por el voto les llegarán con todo tipo de promesas, engaños, condicionamientos y chantajes. Mala suerte, el ladillaje no se les despegará.

Además del incomodo ciudadano, estos comicios son la primera prueba del partido Morena a nivel local ya sin el respaldo total ni la maquinaria apabullante del altiplano.

Es, por supuesto, una aduana para la zacatecana Rocío Nahle. ¿A ver qué cuentas rinde sin el aparato nacional -entiéndase mañas y 'mapacheo'- como el que la hizo ganar en el 2024?

Se probará también la eficiencia del dirigente local del partido guinda, el cuitlahuista Esteban Ramírez Zepeta que ahora mismo está en el 'ojo del huracán' por los señalamientos vender decenas de candidaturas, quitar a los ya designados para poner a los que pagaron mejor la postulación e incluso incrustar a incondicionales, familiares, recomendados y hasta parejas sentimentales en las listas.

A propósito, hace unos días señalaron a Ramírez de haber comercializado un centenar de candidaturas, pero se quedaron cortos.

Según fuentes internas del mismo Morena, las postulaciones con las que hizo negocio el choapense serían hasta 170.

El precio de las regidurías y sindicaturas lo puso en 100 mil pesos a negociar y hubo candidaturas a alcaldes por las que cobró hasta medio millón de pesos.

¿Cómo la ven? El choapense no pide que le den sino que lo pongan donde hay, como dice el clásico.

Pero no fue él solo pues tiene cómplices en el negocio.

El principal es el delegado de la Secretaría del Bienestar, Juan Gómez, quien a los compradores de las postulaciones les garantiza el triunfo a través de los llamados Siervos de la Nación.

Ambos vendieron mucho confiados en que harán ganar a los clientes. Y si no? Dicen que el senador Manuel Huerta todavía tiene influencia en buena parte de la estructura del Bienestar y podría estropearles el negocio.

El hecho es que el resultado de esta elección definirá el futuro -al menos en la lógica política así debe serlo- de Ramírez Zepeta y Gómez Cazarín.

También va engarzado el prestigio de la zacatecana Nahle porque si se registran derrotas importantes para Morena, ella las cargará ante la vista de la dirigencia nacional.

Ah y no pierdan de vista tres factores adicionales: los Yunes que aunque muy debilitados ahí siguen con sus amaños, el líder del senado Adán Augusto López y el coordinador de los diputados federales, Ricardo Monreal para quienes una derrota de Nahle en Veracruz es una inversión a mediano plazo: se deja perder cierto capital para ganar réditos y acorralar a la malquerida de Río Grande.

MIEL PARA LOS BOBOS

Córdoba es uno de los municipios donde le pueden dar un susto porque el candidato Manuel Alonso Cerezo no levanta ni el polvo. Es soso en su persona, soso para hablar y soso para proponer.

A él lo harán ganar solo una operación 'mapachil' de alto calado.

Además están los pleitos entre los morenistas locales, incluyendo el alcalde Juan Martínez contra el apoyador del candidato, el diputado federal Zenyazen Escobar.

En la Ciudad de los Treinta Caballeros se dará un duelo de villanos.

Otra que está en ese pleito es la síndica Vania López quien la semana pasada quiso sorprender a la opinión pública adjudicándose la renuncia de cuarenta militantes panistas dizque para apoyar a Morena y al PVEM, aunque fue 'miel para los bobos' como dice la expresión popular.

No se fueron cuarenta, apenas menos de diez y los del PAN casi le mandan una carta de agradecimiento a la señora López por haberlos librado del exregidor y exdirigente municipal de su partido, Iván Espinosa Hermida, un personaje muy desprestigiado y que ha sido factor de división y mala fama para el panismo cordobés.

Durante su gestión como presidente del Comité Directivo Municipal del blanquiazul, apadrinado por el exdiputado federal Víctor Serralde, este señor -que ni siquiera es cordobés sino originario de Cotaxtla- provocó una desbandada de militantes.

La prueba: el padrón municipal pasó de mil 323 a 687 integrantes. Lo desfondó a la mitad.

Cómo regidor en la administración del alcalde panista Tomás Ríos fue una pesadilla y un desfiguro.

Llegaba ebrio a las oficinas municipales y sesiones de cabildo, y en el 2016 protagonizó un escándalo cuando fue interceptado por la policía conduciendo ebrio.

Espinosa Hermida agredió verbalmente y escupió a los agentes policiales presumiendo su influencia. ¡Córdoba es mía, yo mando aquí!, gritó para enseguida huir del lugar.

Nunca lo detuvieron por ese desmán ya que lo protegió el munícipe Ríos Bernal.

Eso fue lo que se llevó la síndica López al morenismo aunque en las gacetillas de prensa lo presumió como si se hubiese tratado de Carlos Castillo Pereza. Risas.

La ignorancia política es atrevida y peor en aquellos que se tragan el bulo.

*Envoyé depuis Paris, France.