
ESPEJISMO NARANJA
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz paga muchas gacetillas en la prensa opinativa para tratar de posicionarse como la alternativa opositora frente a los desvencijados Acción Nacional y Revolucionario Institucional, pero eso es un espejismo.
Lo real es que continúa y se proyecta como una fuerza política meramente testimonial.
Cierto, lo anterior no significa que no pueda dar una sorpresa en algún municipio para las elecciones de junio, aunque eso se antoje lejano.
¿Qué municipios tiene ahora bajo su gobernanza? Dieciocho o sea el 8.4 por ciento del total de alcaldías, pero algunos de sus ediles ya brincaron a Morena.
Oficialmente se dijo en el 2021 que gobernaría en 18 municipalidades pero en datos reales solo están en diez y la mayoría son ayuntamientos modestos.
Los únicos destacables son Tlacotalpan, La Antigua y Cazones de Herrera y ni siquiera en ellos tienen seguro repetir en las administraciones.
El 'botón de muestra' de esta crisis y los malos augurios está en Coscomatepec, en la zona centro, donde el alcalde José Luis Alonso Juárez desde abril del año pasado se adhirió a Morena y firmó en público un pronunciamiento de apoyo a la zacatecana Rocío Nahle, entonces candidata a la gubernatura por el partido guinda.
No hay mal que por bien no venga, dirían algunos, pues MC se sacudió a ese edil al que apodan "El Faroles" -por los 'farolazos' de aguardiente que se avienta- que siempre despacha ebrio y además resultó una pesadilla para los sanjuaneros -así les dicen porque la parroquia tiene como patrón a San Juan Bautista-.
La desventaja es que "El Faroles" hará campaña en contra de MC y ya pregona en sus francachelas que entregará el municipio a Morena.
"Me canso ganso", vocifera con el vaso jaibolero en alto.
Y la peor parte se la llevarán los sanjuaneros porque el candidato guinda es Serafín González Saavedra, motejado "Será-ruin", quien ya fue alcalde dos veces -por el desaparecido PRD-, y con fama de ladrón descarado.
Vaya, cómo estarán las cosas allí que hasta los morenistas prometen votar en contra de González y acusan a la dirigencia estatal de su partido de imponer a "una basura" -lean las redes sociales-.
Ahí en Coscomatepec está la suma de todos los males, aunque los sanjuaneros corregirían diciendo que es la suma de todas las mulas -risas-, con "El Faroles" y "Será-ruin" ahora en alianza para jorobarlos.
Pero regresando al hilo inicial, MC además tiene la etiqueta de partido esquirol pegada en los comicios del 2024.
En la percepción colectiva quedó entendido que nominaron al expanista Hipólito Deschamps para que fuera rival a modo de la morenista Nahle.
Una vez cumplido el teatro, Deschamps 'se soltó la cabellera' y se fue al guinda para cobrar el favor con una candidatura a la alcaldía de Alvarado.
Indicativo es que salvo una velada alusión del dirigente nacional Jorge Álvarez Maynez -otro que sirvió de esquirol en la contienda presidencial- ningún líder local ha tocado el tema de Deschamps.
¿Acuerdo de silencio ante un enjuague pactado? Seguramente.
MALOS EJEMPLOS
A la desbandada de ediles y la fama de esquirol, al naranja se le suman más negativos si se repara en los gobiernos estatales de Jalisco y Nuevo León que no resultaron modelos de "la nueva política" como pregonaban.
En la primera entidad, el gobernador actual, Pablo Lemus y su antecesor Enrique Alfaro están en la mira por el rancho de exterminio en Teuchitlán que permitieron al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En Nuevo León, el mandatario Samuel García resultó igual que los panistas y priistas en corrupción aunque más frívolo.
Ha cuadriplicado su fortuna con negocios y transas al amparo del poder.
Tan decepcionados están los norteños que el año pasado no votaron por su esposa Mariana Rodríguez para hacerla alcaldesa de Monterrey a pesar de ser una 'influencer' famosa y tener a su disposición el erario estatal.
Todos saben que nadie en Nuevo León gobierna sin el respaldo de los grandes empresarios -ahí se acumulan las fortunas más cuantiosas del país- y desde el 2023 estos le retiraron el apoyo a García y a MC por el fiasco que resultaron y los hicieron perder.
El único naranja neoleonés que podría revertir el declive para el 2027 es Luis Donaldo Colosio Riojas, exalcalde de Monterrey, actual senador e hijo del excandidato presidencial del mismo nombre -la semana pasada, el 24, se cumplieron 31 años de su magnicidio-.
Colosio ganó la curul, pero en primera minoría.
Y por si no bastara con los malos ejemplos de Alfaro y García están los recientes escándalos de varios de sus ediles por los nexos con el crimen organizado: José Murguía de Teuchitlán, Anavel Ávila de Coalcomán, Michoacán, Israel Íñiguez de Apulco, Zacatecas, María Elena Martínez de Amanalco, Estado de México, que se pasó a Morena pero el naranja la postuló.
En resumen, hay presagios poco favorables para el MC veracruzano pues arrastra desprestigio, tiene una crisis de representatividad municipal y carece de un dirigente efectivo que esté construyendo victorias porque el actual -¿cómo se llama?- se la lleva con puro jarabe de saliva y gacetillas en la prensa.