® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | GATOPARDISMO - Si la intención es corregir el rumbo de la dependencia se debe sustituir los mandos y modificar las tácticas porque de lo contrario nada cambiará. El gobierno cuitlahuista ensaya un control...

Si la intención es corregir el rumbo de la dependencia se debe sustituir los mandos y modificar las tácticas porque de lo contrario nada cambiará. El gobierno cuitlahuista ensaya un control de daños demasiado cateto y...

Por Andrés Timoteo

GATOPARDISMO

Si la intención es corregir el rumbo de la dependencia se debe sustituir los mandos y modificar las tácticas porque de lo contrario nada cambiará.

El gobierno cuitlahuista ensaya un control de daños demasiado cateto y además tardío luego de la represión policíaca en Perote.

Cuatro días después de los hechos y a través de un escueto comunicado de cuatro párrafos -el gobernante en turno no ha dicho 'esta boca es mía' y se mantiene agazapado-, la administración estatal informó sobre la desaparición de la Fuerza Civil, un grupo "de élite" al interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

A esta corporación se le atribuye el asesinato de dos ambientalistas en la comunidad de Totalco y la cacería del resto el jueves pasado.

Pero el boletín nada dice de las investigaciones sobre el abuso de poder y la ejecución extrajudicial de los campesinos Jorge y Alberto Cortina Vázquez.

De hecho, la Fiscalía estatal hace maromas para sacudirse la responsabilidad de investigar y procurar justicia enviando el expediente a la FGR.

¿Por qué el intento de trasladar esa tarea a la federación cuando los homicidas son agentes locales?

Pues para que el asunto se pierda en la burocracia federal y a nivel local no haya autorregulación ni autocrítica.

Todo ese control de daños es un acto de gatopardismo pues se cambia algo para que en lo general no cambie nada.

Extinguen la Fuerza Civil pero no modifican las estrategias represoras de la SSP ni destituyen y presentan ante el ministerio público a los agentes responsables de la misma y, en especial, a los que tuvieron a su cargo el operativo en Totalco.

No los van a tocar.

Vaya, si en verdad quisieran que las cosas cambiaran hubieran destituido al oaxaqueño Cuauhtémoc Zúñiga, el titular de la SSP y a Andrés Barradas Segura al que identifican como el responsable de Fuerza Civil, a la par de llevarlos ante un juez de control.

¿Por qué no lo hicieron? Porque gozan de impunidad y dos ejecuciones extrajudiciales no son suficientes -según el que despacha en palacio de gobierno- para echarlos.

Gatopardismo también en las promesas de investigar a la transnacional Granjas Carroll por su depredación y contaminación ambiental, y concretamente por apropiarse del agua en el Valle de Perote.

Dicen que desde marzo del año pasado se sancionó a la empresa, pero la misma sigue operando igual que hace veinte años cuando comenzó a instalar los criaderos de puercos en la zona.

Si desde el 2023 hay sanciones contra dicha empresa, ¿por qué ésta se sigue robando los mantos acuíferos y contaminando las comunidades?, ¿por qué los lugareños mantienen la resistencia y las denuncias?

Porque nada es cierto, hay protección gubernamental e impunidad para Granjas Carroll y plomo para los ambientalistas.

Vaya, solo un dato confirma el gatopardismo de oportunidad.

El lunes se canceló la mesa de diálogo con los pobladores de Totalco porque los funcionarios no llegaron ni avisaron que no irían.

Esa es la importancia que el gobierno cuitlahuista le da a sus acuerdos y al problema mismo.

No le interesa, solo maniobra con saliva y tinta para que se asiente la ira popular. Después todo seguirá igual.

VALENTÍN DE LA SIERRA

Un cardiólogo tratará de resucitar al sistema estatal de salud que se encuentra en terapia intensiva.

El encargo lo tendrá Valentín Herrera, especialista en cardiología y originario de la Sierra de Misantla quien fue elegido por el dedo zacatecano para encabezar la Secretaría de Salud.

El médico deberá hacer un milagro a fin de corregir el desastre que hicieron Roberto Ramos Alor y Guadalupe Díaz del Castillo: desabasto casi total de medicamentos -además de que trafican y se roban los pocos existentes-, hospitales sin climatización y ni siquiera con ventiladores y tampoco agua corriente.

También la falta crónica de personal, particularmente de médicos especializados, aparatos descompuestos, unidades médicas donde se cuela el agua y se inundan, accidentes en elevadores y todo un cochinero en la atención a la gente.

Lo positivo del 'destape' hecho por la zacatecana Rocío Nahle es que ya se va Díaz del Castillo y que no regresará Ramos Alor a pesar de que el exfuncionario había filtrado la versión de que retornaría a la dependencia.

Malo también es que este tipo gozará de fuero como diputado federal y no se le llamará a cuentas por la corrupción y negligencia que cometió al frente de los servicios sanitarios de la entidad.

Ojalá que Herrera Alarcón haga la "revolución" -¿notaron que hasta rima?- en la secretaría como dice el corrido y evite "ponerse a llorar antes de llegar al cerro" porque la tarea que le espera es de titanes.

Sin embargo, los escépticos no le auguran grandes cosas al cardiólogo ya que argumentan que su única prioridad será poner en marcha a las 'camionetitas' repartidoras de aspirinas que prometió Nahle en la campaña electoral como medida para superar el desabasto de medicamentos.

Más que trabajo científico o administrativo, pronostican que Herrera hará la chamba de un programador de rutas como los aquellos que diseñan la bitácora de corridas en las centrales de autobuses. ¿Será?

*Envoyé depuis Paris, France.