® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | MISTERIOS DOLOROSOS - Número 65: "Promoveremos la gastronomía y la visita a nuestras playas y bellezas naturales. Número 66: "Con la adecuada norma urbanista vamos a promover la zona de los Tuxtlas...

Número 65: "Promoveremos la gastronomía y la visita a nuestras playas y bellezas naturales. Número 66: "Con la adecuada norma urbanista vamos a promover la zona de los Tuxtlas y para ello crearemos la infraestructura necesaria...

Por Andrés Timoteo

MISTERIOS DOLOROSOS
Número 65: "Promoveremos la gastronomía y la visita a nuestras playas y bellezas naturales. Número 66: "Con la adecuada norma urbanista vamos a promover la zona de los Tuxtlas y para ello crearemos la infraestructura necesaria para su acceso" Número 70: "Promoveremos en exposiciones de turismo nacional e internacional nuestro estado; vamos a poner a Veracruz de moda".
Son tres de los ocho puntos referentes al turismo que fueron anunciados por la gobernante en turno Rocío Nahle en el rubro turístico.

Los anunció al iniciar su administración dentro de lo que llamó Ejes de Gobierno.

Y el numeral 70 le sirvió para su frase de batalla "poner a Veracruz de moda" y a finales de enero tras su viaje a Madrid, España, para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 declaró que la entidad "ya está de moda y hasta en Europa".

¿En serio?
Pues no se nota a nivel estatal, mucho menos nacional y ya no se diga del internacional.

Y así llegaron las vacaciones de Semana Santa y nunca se promovieron los destinos turísticos del estado.

Los empresarios del sector se quejan que nada de publicidad en el país y mucho menos a nivel mundial.

El colmo es que se arribó la primera temporada grande en el flujo de visitantes y ni siquiera hay secretario o secretaria de Turismo.

Desde que la modista amateur Dulce María de la Reguera renunció a finales de marzo la dependencia está acéfala.

Vaya, ni a quien irle a pedir un folleto promocional. Risas.

Nahle afirmó que habría una encargada de despacho, pero ¿quién es?, ¿cuál es su nombre?, ¿de dónde es?, ¿a qué dedica el tiempo libre?, preguntaría el español José Luis Perales.

Nadie sabe del suplente provisorio en Turismo. Es uno de los misterios de la Semana Santa.

Van dos misterios dolorosos -para el sector turístico-, ese y el primero de la famosa promoción para "poner de moda a Veracruz".

Tercer misterio doloroso: el destino del dinero recaudado a través del Impuesto al Hospedaje que, se supone, debe ser ocupado en promocionar los destinos veracruzanos sobre todo en las temporadas vacacionales.

¿Dónde quedó ese recurso porque promoción no la hubo?

Según la Ley de Ingresos para este 2025 se recaudarán 62.5 millones de pesos.

Ese dinero no es del gobierno sino que lo aportan los huéspedes y los hoteleros o sea son fondos privados que los funcionarios solo administran.

Bueno, pues haciendo el cálculo de los tres meses transcurridos -hasta marzo pasado- más diciembre que ya le correspondió al gobierno nahlista, en el fideicomiso donde se deposita el impuesto acopiado deberían haber cerca de 21 millones de pesos.

Entonces, sí hay dinero para la promoción, pero no hay promoción, ¿está guardado el recurso o se lo gastaron en otra cosa?

Es todo un misterio, aunque la sospecha pesa más que la duda porque de seguro fue a parar a otros asuntos y, lo peor, tal vez ya terminó en algunas cuentas bancarias personales.

Y no se habla al tanteo sino en base a la experiencia. Por ejemplo, hace exactamente un año el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur) en la conurbación Veracruz-Boca del Río, Sergio Lois, denunciaba que la Secretaría de Turismo durante el cuitlahuismo "se tardó tres años en aplicar los fondos del fideicomiso".

O sea, la mitad del sexenio pasado no hubo promoción de los destinos jarochos y se desconoce a dónde fueron a parar los 188 millones de pesos que se recaudaron en dicho periodo.

Pero no hay que buscarle mucho, seguramente se los robaron. Y en este sexenio todo indica que van por lo mismo pues el dinero de fideicomiso y su destino ahora mismo son un enigma.

EL 'BACHATÓN'

Cuarto misterio doloroso: las carreteras reparadas para llegar a los sitios turísticos, entre ellas las que van a la región de Los Tuxtlas que está dentro del numeral 66 de lo que haría la zacatecana Nahle.

Ni se ven y ni existen. Todas rutas que conducen a la zona tuxtleca están destrozadas.

Ya no se hable de la entrada de líneas de autobuses de primera clase ni mucho menos de alguna aeropista cercana.

¿Pues no que la zacatecana iba a poner a Los Tuxtlas de moda en cuanto se sentara en la silla estatal?

Todos los visitantes que lleguen a esa región así como a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y a otros destinos de recreación en esta Semana Santa serán por inercia no por fomento estatal.

Quinto misterio doloroso: el "Bachetón" activado a nivel federal y estatal desde el 12 de noviembre pasado y con el que se rehabilitarían ocho tramos carreteros con 2 mil 500 kilómetros en Veracruz.

Es más, Luis Antonio Posada, director del Centro SCT en la entidad, anticipó que se tendrían completamente arreglados "para finales de diciembre dos secciones de la carretera 127: Ozuluama–Tampicoy Tempoal–Entronque a Ciudad Valles así como el circuito Acayucan–Catemaco–Coatzacoalcos–Minatitlán hasta limites con Tabasco".

¡Ninguno ha sido reparado! Siguen intransitables.

Todo es pura bachata -o sea jolgorio, mentira cantada- por eso el famoso "Bachetón" en realidad es un "Bachatón" con el que la gobernante, sus funcionarios y sus corifeos en la prensa se quisieron llevar al baile a la gente incauta.

*Envoyé depuis Paris, France.