® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | REGINILLA - Hace trece años nos dejó Regina Martínez. Nos la quitaron. Fue una de aquellos compañeros que se llevó el vendaval de violencia iniciado a complacencia, tolerancia y fomento...

Hace trece años nos dejó Regina Martínez. Nos la quitaron. Fue una de aquellos compañeros que se llevó el vendaval de violencia iniciado a complacencia, tolerancia y fomento del gobierno de Javier Duarte...

Por Andrés Timoteo

REGINILLA

Hace trece años nos dejó Regina Martínez.

Nos la quitaron.

Fue una de aquellos compañeros que se llevó el vendaval de violencia iniciado a complacencia, tolerancia y fomento del gobierno de Javier Duarte.

Y que sigue hasta la fecha, si bien no con la intensidad de la década pasada, pero que continúa robándose las vidas y la tranquilidad del gremio reporteril.

Un día como hoy, 28 de abril, encontraron a Regina sin vida y su crimen sigue impune.

Se pensaría que los gobernantes que le siguieron a Duarte -Miguel Ángel Yunes, Cuitláhuac García y Rocío Nahle- no tendrían responsabilidad en este crimen, pero sí la tienen.

No les importó -ni le importa a la actual- conocer la verdad de lo sucedido ni procurar justicia a la periodista.

Por lo tanto, son cómplices por indiferencia, negligencia e indolencia.

A nosotros, los de su gremio, no se nos olvida.

Y como se exigió en aquel 2012 ahora se repite:

¡Justicia para Regina! No dejaremos de pedirlo.

Y a Regina no la olvidamos ni olvidamos lo que le hicieron pues hacerlo es dejar ganar los facinerosos que la asesinaron, los que planearon su homicidio y los que a lo largo de estos trece años han dado impunidad a sus verdugos.

Tal vez en otra época y con otra gente se logre saber la verdad.

En este tipo de crímenes pueden pasar décadas para que se investiguen y se resuelven.

Quizás ya no estén sus asesinos ni los testigos ni sus protectores en las esferas del crimen y del gobierno, y tal vez no estemos los que ahora exigimos justicia, pero la verdad se puede llegar a conocer.

En otro tiempo y con otra gente, se repite.

Esa es la esperanza.

Lo mismo con los otros 32 compañeros asesinados desde el duartismo a la fecha y saber dónde están, qué fue de los diez colegas que están desaparecidos.

Por lo pronto, la fecha trae recuerdos de aquellos momentos de convivencia con Reginilla -así le decíamos-.

Y hay uno muy divertido -posiblemente ya se contó en este espacio, pero va de nuevo- que ella misma relataba a carcajadas.

EL CEPILLO DEFENSOR

Una tarde saliendo de la redacción del diario Política la intentó asaltar un ladrón muy asustadizo.

Venía descendiendo la empinada calle Revolución, a un costado de la catedral metropolitana de Jalapa, cuando un tipo le intentó arrebatar su bolso que ella defendió con fiereza.

No porque trajera dinero o tarjetas bancarias sino por los documentos y grabaciones de su trabajo reporteril que ahí guardaba y eran lo más valioso.

Pensó propinarle unos zapes al ladrón con la grabadora portátil -antes de que llegarán los aparatos digitales se usaban las cuadradas de cinta magnética-, pero se acordó que ahí también tenía grabaciones y se desistió de la idea.

Pero sí consiguió tomar su cepillo para el cabello y a cepillazos lo alejó mientras le gritaba: ¡Maldita rata...perro de la calle! -risas- y el bandido acobardado salió corriendo calle arriba.

Más risas.

Reginilla se regocijaba cada vez que contaba aquel atraco fallido.

Ahora que gobierna la zacatecana Nahle se hizo una retrospectiva para recordar si Regina alguna vez la entrevistó o la consideró como parte del elenco político de izquierda veracruzana al que daba cobertura periodística y no, nunca lo hizo.

Nahle incursionó a la política electoral en el 2012 cuando buscó la diputación federal por Coatzacoalcos y perdió.

Entonces Regina ya no estaba.

La periodista trató a Heberto Castillo y acompañó al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador en el "Éxodo por la democracia" de 1991.

Durante años dio tribuna a personajes de la izquierda en el sur como Amado Cruz, actual alcalde de Coatzacoalcos y al exedil Armando Rotter.

Lo mismo Fidel Robles o Manuel Huerta que lideraban en Jalapa, desde ese entonces, movimientos populares, entre otros, pero no a Nahle.

Se preguntó a un exdirigente sindical de Pemex en el sur -que vivió toda esa etapa de la insurgencia de la izquierda veracruzana y conoció bien a Regina- si ella había tenido como fuente o referencia a la zacatecana.

"Nunca, esa señora ni era de izquierda, llegó después con la mesa puesta nada más", respondió.

COCODRILOS

La novelista y exdirectora de la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana (UV) Magali Velasco Vargas publicó en el 2024 el libro "Cocodrilos" en el que narra tres tragedias de Veracruz: el asesinato de periodistas, los desaparecidos y sus madres que los buscan, y los nexos del gobierno con el crimen.

¿Por qué "Cocodrilos"?

La entidad es como una ciénega atestada de esos reptiles que destrozan, devoran y desaparecen en el fango a sus presas.

El libro se inspira en los casos de Regina, del fotorreportero Rubén Espinosa y de la activista Nadia Vera, privados de la vida durante la violencia tremebunda en el duartismo.

En su novela son personajes con los nombres de Amada González -y sí, Regina era amada-, Santiago y Daniela.

La obra lleva el sello de la editorial Pigmalión y el auspicio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) -dicen que el rector de la UV, el morenista Martín Aguilar se negó a respaldarla- y la Fundación Elena Poniatowska.

En este 2025, el libro fue llevado a cine por Javier Velasco, hermano de la autora.

*Envoyé depuis Paris, France.