® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

TEXTO IRREVERENTE | TERNURITAS - Algunos dicen que dan ternura, pero más bien dan pena ajena. Muchos opinadores en la prensa veracruzana le dedican -ahora sí- odas y encomios a la zacatecana Rocío Nahle...

Algunos dicen que dan ternura, pero más bien dan pena ajena. Muchos opinadores en la prensa veracruzana le dedican -ahora sí- odas y encomios a la zacatecana Rocío Nahle, hoy gobernadora electa, porque -según ellos- será diferente a Cuitláhuac...

Por Andrés Timoteo

TERNURITAS

Algunos dicen que dan ternura, pero más bien dan pena ajena. Muchos opinadores en la prensa veracruzana le dedican -ahora sí- odas y encomios a la zacatecana Rocío Nahle, hoy gobernadora electa, porque -según ellos- será diferente a Cuitláhuac García en su trato con los periodistas. ¿En serio?

Esas largas y melosas columnas se basan en una frase que incluyó en su mensaje del 7 de junio, día en que en México se celebra oficialmente a la libertad de expresión:

De mi parte siempre encontrarán respeto a quienes ejercen su labor en forma libre, profesional y veraz".

Con eso, los neo-aplaudidores buscan y rebuscan asideros para decir que "le hace guiños" a la prensa, que se muestra "conciliadora" y otros adornos hechizos.

Sin embargo, el diablo se esconde en los detalles pues dicha frase tiene condicionamiento y mala intención.

La zacatecana solo respetará a quienes ejercen la labor periodística en forma libre, profesional y veraz.

¿Quién calificará a los reporteros para que se consideren libres, profesionales y veraces?, ¿ella lo hará o sus colaboradores?

¿Y para ella qué es ser libre, profesional y veraz?, ¿son profesionales y veraces únicamente los que no cuestionen ni revisen su desempeño como mandataria?, ¿y los que se mantengan críticos no serán merecedores de tal respeto?

Y ya no hablamos del concepto de libertad, que la zacatecana también poner como un requisito para merecerse su respeto, pues esto no es posible cuando se ponen condiciones.

Teóricamente no hay prensa libre mientras quien ejerza el poder establece criterios para no arremeter contra ella.

Discernir entre unos sí y otros no destruye el concepto de libertad, es lógica elemental.

Y se dice que teóricamente porque si algo caracteriza a los periodistas jarochos es su resistencia y su terquedad, no van a atenerse a que la zacatecana les ponga parámetros para ejercer la libertad de expresión.

Vaya, si algo puede describir a los periodistas veracruzanos es la no domesticación -en la mayoría, no todos- y la terquedad para hacer lo que deben.

Y miren que lo han hecho a pesar de haber atravesado sexenios de espanto como los del innombrable y de Javier Duarte llenos de compañeros muertos y desaparecidos.

O como el de Miguel Alemán que ponía a sus guardaespaldas a golpear a los reporteros y fotógrafos cada vez que se le acercaban para intentar entrevistarlo.

O el de Cuitláhuac García que hizo de la indolencia hacia la crisis de violencia e inseguridad sobre el periodismo un eje de gobierno.

El gremio está más que curtido y no necesita que la zacatecana lo califique de bueno o malo.

No va a esperar que ella decida a contentillo quien le agrada, bueno salvo aquellos que ahora le redactan loas pre-sexenales.

Además, en los hechos no hay registro de que Nahle haya respetado a la prensa veracruzana a la que siempre ha despreciado.

En campaña ponía a sus guaruras a bloquear accesos a las reuniones que sostenía y en un par de ocasiones estos zarandearon a los periodistas.

En días pasados acaban de difundir un libelo contra la prensa que fue ordenado por el ordinario Juan Gómez y en el que anunciaban represión a nombre de la zacatecana contra empresas periodísticas y columnistas.

Y ella no se deslindó del mismo ni mucho menos. Al contrario, guardó silencio avalando el esterquilinio.

Es la misma táctica que usó cuando Duarte tuiteaba a su favor y se erigía como su vocero, nunca se deslindó aceptando sus dichos y contenidos.

Así ahora y lo que se calla se acepta. Entonces, ¿alguien espera respeto de la de Río Grande, Zacatecas? ¡Ternuritas!

CASTIGO DIVINO

Hay una anécdota curiosa, casi milagrosa y muy apropiada para estos días de calor y estiaje.

En la zona centro los lugareños cuentan de un castigo divino contra los envidiosos.

En Ixhuatlán del Café y Tomatlán llevaban meses sin agua -sin lluvia y sin líquido potable para el consumo humano- y con temperaturas de hasta 40 grados, entonces decidieron pedir ayuda al Altísimo porque del gobierno no la tuvieron.

El 15 de mayo pasearon por las calles y los campos a San Isidro Labrador para que permitiera al menos un par de chaparrones que salvaran los sembradíos y de paso sofocaran algunos incendios forestales.

No les funcionó y entonces a inicios de esta semana sacaron al exterior a Cristo difunto, conocido como el Señor del Calvario.

La figura fue tendida en una mesa, como si estuviera en un velatorio, y la rodearon con flores además de cubetas, cántaros, botellas y jarros vacíos.

La condición era que estaría a pleno sol inclemente hasta que no llenara los recipientes con agua caía del cielo. ¡Y les funcionó! El santito no resistió el calorón y concedió varios aguaceros.

Lo increíble es que solo llovió en esos municipios y no en Coscomatepec, el más grande, y que tiene el manantial más importante que suministra agua a Tomatlán e Ixhuatlán del Café.

Previamente sus pobladores habían cerrado las válvulas del acueducto alegando que el agua les pertenece a ellos y no a su vecinos.

El Señor del Calvario los castigó haciendo que en su terruño no lloviera.

Pero los sanjuaneros volvieron a cerrar las válvulas enojados porque el milagro de la lluvia fue para otros.

No cabe duda que hay quienes ven la tempestad y no se hincan. Risas.