® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡AHORA, LIMONEROS TEMEN A LOS CAMPOS MINADOS!

Además de las extorsiones y las amenazas, ahora los trabajadores en las zonas limoneras de Michoacán están expuestos a los explosivos que dejan en esa región de la Tierra Caliente los grupos criminales...

¡AHORA, LIMONEROS TEMEN A LOS CAMPOS MINADOS!

*Es una zona de guerra de cárteles, dicen; de 2024 a la fecha hay 14 muertos por pisar explosivos

APATZINGÁN. (Agencias).- Además de las extorsiones y las amenazas, ahora los trabajadores en las zonas limoneras de Michoacán están expuestos a los explosivos que dejan en esa región de la Tierra Caliente los grupos criminales.

En el último año, los explosivos colocados en caminos y brechas han costado la vida a 14 personas, entre jornaleros, productores, niños, policías y militares; también se han reportado 16 lesionados. Sin embargo, todos mantienen la actividad agrícola.

¡BUSCA EL CRIMEN CONTROL DEL LIMÓN!
Primero fue el cobro de piso y la extorsión, después una cuota por cada kilo de producción... y ahora el crimen organizado busca administrar toda la industria limonera en este Estado…

Los operativos de fuerzas estatales y federales han aumentado en esta región, pero se concentran principalmente en torno al Tianguis Limonero, el mayor centro de comercialización del cítrico, en el municipio de Apatzingán.

“Voy con el temor de pisar una mina”

Ignacio Ochoa Valle es un productor de limón y tiene una empresa de fletes para transportar el fruto dentro de la zona donde hay un alto riesgo de explosivos terrestres.

“Me levanto con mucha incertidumbre; veo a mis hijos al salir y sólo voy pensando en que si voy a volver o no voy a volver, por el hecho de... ya ves, estamos en una zona de guerra. Los caminos están minados. Voy con el temor de que me toque la mala suerte de pisar una mina y ahí quede”, confiesa Ignacio mientras recorre con el periódico El Universal, una de sus huertas, colindantes con terrenos donde siempre hay el temor de que los criminales hayan dejado explosivos.

Para las labores de riego, fumigación y hasta de corte de limón, los trabajadores y el mismo Ignacio y su familia deben recorrer los caminos rurales que, en muchas ocasiones, comunican a los pueblos con las hectáreas de producción.

Esos caminos, llamados callejones o brechas, también representan un peligro para los niños, que día a día los atraviesan para llegar a la escuela o a las huertas.

“Ellos [los niños] también laboran en el oficio del corte de limón, pero también cuando van a la escuela o regresan a casa recorren las orillas del pueblo. Y aquí los callejones están minados, y desgraciadamente vivimos a las orillas del pueblo, y también pensamos muchos en ellos [los niños], que les pueda suceder que les explote una mina”, dice el productor.

Ignacio Ochoa asegura que los habitantes, trabajadores del campo y empresarios citricultores se dicen aterrados por los explosivos que siembran los criminales o que lanzan desde drones.

“Claro que están aterrados, pues es en todo el valle de la Tierra Caliente que es una zona de guerra. Está minado. Es preocupante que estemos tan abandonados y tan expuestos ante ese gran peligro que son las minas.“Pedimos al gobierno mayor seguridad. Que nos pongan más atención a nosotros los productores, a los que laboramos en el corte de limón y a los que prácticamente nos movemos en el área del Valle de la Tierra Caliente”, expuso Ignacio, entrevistado a no más de 2 kilómetros de Paredes del Ahogado, lugar donde el estallido de un artefacto le costó la vida a dos militares que intentaban desactivarlo.