*Deberán patrones cubrir incapacidades y ausentismo de trabajadores, advierten
CIUDAD DE MEXICO.-El cambio a la Ley del Infonavit es un golpe para el empresario, al obligarlo a cubrir amortizaciones de los créditos de sus trabajadores cuando estos enfrenten una incapacidad o un ausentismo, advirtió Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez.
Ante ello, informó que el organismo avisó a sus afiliados sobre la posibilidad de interponer un amparo contra la modificación, cuyo plazo vence el 3 de abril. Agregó que Canaco cuenta con firmas de abogados asociadas que pueden brindar asesoría a los empresarios que decidan impugnar.
“Aquí lo importante es, primero, darle esta información al empresario… que sepa de esta reforma que se dio el 21 de febrero (…) Se tiene hasta el 3 de abril. Hay muchísimo qué analizar, pero esto se viene cocinando desde hace algunas semanas. Este es el plazo entonces”, enunció Pérez.
Explicó que los cambios al artículo 29 de la Ley del Infonavit laceran mucho a los empleadores porque prácticamente se les está obligando, a las empresas, a tener que pagar las amortizaciones de los trabajadores cuando tengan una incapacidad o un ausentismo, lo cual, detalló, es grave.
“Imaginemos una incapacidad, si no hay un sueldo por incapacidad ¿por qué el patrón tiene que pagar por el trabajador las amortizaciones de su crédito? Ahí, me parece que es completamente inconstitucional y, como Cámara, hemos enviado la información a nuestros agremiados”, dijo.
La reforma ha sido motivo de análisis en el sector privado, ya que implica un cambio significativo en la relación laboral y financiera entre empleados y empleadores. Con el plazo de impugnación a punto de vencer, los empresarios deberán evaluar sus opciones legales en los próximos días.
“Para quien lo decida así, tiene hasta el 3 de abril para poder interponer un amparo indirecto contra esta modificación. En Canaco tenemos firmas de abogados asociadas, y claro, podrían escoger a cualquiera de los que estamos asociados”, destacó el líder del comercio formal en la frontera.