* Las ofertas están disponibles en todo el país a través del programa México te abraza
CIUDAD DE MEXICO. (Agencias).- El programa México te abraza es una iniciativa del Gobierno federal que busca apoyar a personas mexicanas repatriadas desde Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de ese país.
El objetivo principal es ofrecer oportunidades laborales formales para facilitar su reintegración en el país.
Esta estrategia es coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano, que concentra las ofertas disponibles.
Vacantes y estados en qué se concentran
Hasta el 14 de abril, se han registrado 63,880 empleos disponibles en las 32 entidades del país. Esta cifra supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación en enero pasado.
Los estados con mayor número de vacantes son:
Nuevo León: 9,401
Ciudad de México: 7,206
Estado de México: 4,840
Jalisco: 4,833
Guanajuato: 3,065
Baja California: 3,063
Coahuila: 2,971
Querétaro: 2,853
San Luis Potosí: 2,380
Puebla: 2,174
¿Qué tipo de empleos se están ofreciendo?
Las vacantes incluyen trabajos operativos, técnicos y profesionales. Entre los perfiles más solicitados se encuentran:
Asesores comerciales
Residentes de obra
Coordinadores de planta
Paramédicos
Estas posiciones están disponibles tanto en empresas nacionales como internacionales que operan en el país.
Empresas que participan en esta iniciativa
Más de 220 empresas se han sumado a esta estrategia. Algunas de las más destacadas son:
FEMSA
Walmart
Grupo Carso
Coppel
Lala
Arca Continental
Bayer
Grupo Lego
GEPP
Bara
Grupo Peñafiel
Grupo Bimbo
CEMEX
Estas compañías representan una parte significativa de la economía nacional y son responsables de una gran proporción del producto interno bruto (PIB) del país.
Los rangos salariales
Los sueldos dependen del perfil del empleo:
Puestos operativos: entre 8,480 y 16,860 pesos mensuales (aproximadamente entre 424 y 843 dólares).
Técnicos especializados: de 16,000 a 32,000 pesos mensuales (entre 800 y 1,600 dólares).
Profesionales: algunos salarios superan los 40,000 pesos mensuales (más de 2,000 dólares).
¿Cómo se está acercando esta oferta a las personas repatriadas?
El pasado 5 de abril, empresas como FEMSA participaron en un operativo conjunto con el Instituto Nacional de Migración en el aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, donde ofrecieron directamente sus vacantes a personas recién llegadas desde Estados Unidos.
El objetivo es facilitar el contacto inmediato con los empleadores desde el primer momento de su regreso al país.