® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡MÉXICO Y LA UE REFUERZAN ALIANZA CLIMÁTICA RUMBO A LA COP30!

En el cierre de su visita oficial a México, Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, sostuvo una reunión con Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales...

¡MÉXICO Y LA UE REFUERZAN ALIANZA CLIMÁTICA RUMBO A LA COP30!

CIUDAD DE MEXICO.-En el cierre de su visita oficial a México, Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, sostuvo una reunión con Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la que ambas coincidieron en profundizar la cooperación internacional con enfoque social frente a los crecientes desafíos ambientales globales.

Durante el encuentro, Ribera y Bárcena subrayaron la urgencia de responder de forma conjunta e integral a problemáticas interconectadas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, y señalaron que el camino hacia la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) representa una “oportunidad histórica” para reafirmar el compromiso ambiental de México y la Unión Europea (UE).

Ambas funcionarias reafirmaron su voluntad de “tender puentes con otros países” a fin de contribuir al éxito de la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil.

Recordaron además que, durante los Diálogos de Alto Nivel sobre Medio Ambiente y Clima celebrados en febrero, México y la UE ratificaron su determinación de avanzar en la implementación de los compromisos multilaterales adquiridos en materia climática y de biodiversidad.

Como parte de la cooperación bilateral, ambas partes discutieron temas clave como la descarbonización industrial, los sistemas de fijación de precios al carbono y los mecanismos de compensación de emisiones, además de revisar estrategias de adaptación al cambio climático, conservación de ecosistemas y uso responsable de los recursos naturales.

En este contexto, se destacaron los avances en proyectos conjuntos dentro de la Agenda Global de Inversión Gateway (GGIA), un marco de colaboración que busca impulsar la transición verde e inclusiva en el país.

Uno de los proyectos más emblemáticos mencionados fue el desarrollo del Parque de Ecología y Economía Circular en Tula, Hidalgo, un polo de bienestar que combina reconversión industrial, recuperación ambiental, creación de empleos y fortalecimiento de capacidades locales.

También resaltó el manejo sustentable del sargazo en Quintana Roo, iniciativa que busca convertir un problema ambiental en una oportunidad de innovación y desarrollo para la región del Caribe mexicano.

Ambas funcionarias cerraron su encuentro reafirmando los valores que dieron origen al Acuerdo de París y a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que manifestaron su compromiso de seguir construyendo una agenda ambiental compartida, basada en la equidad, la justicia climática y el multilateralismo efectivo.