* De los 19 institutos electorales locales que organizarán la renovación de los juzgadores estatales, sólo cuatro cuentan con los recursos solicitados para la organización
CIUDAD DE MEXICO. (Agencias).- De los 19 institutos electorales locales que organizarán la renovación de los juzgadores estatales, sólo cuatro cuentan con los recursos solicitados para la organización, el resto está en un "estira y afloja" con los Gobiernos estatales, por lo que advierten de riesgos si no les dan más recursos.
Yucatán es el estado más atrasado en la organización de la elección judicial, pues el Congreso local fue el último en avalar la renovación de los juzgadores.
Hasta ahora, el Gobierno estatal ha entregado 100 millones de pesos de los 132 millones que solicita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de la entidad para preparar los comicios.
Sin embargo, el presidente del organismo electoral, Ulises Bates Aguilar, pide al Gobernador Joaquín Díaz Mena sensibilidad para entregar más recursos, asumir otros gastos o prestar unidades.
Por ejemplo, expuso, podría prestar al Instituto parte de su parque vehicular, sin los logotipos gubernamentales, para movilizar el día de la elección los paquetes electorales.
Así como toldos, vallas o demás mobiliario que se requiera para el día de la jornada electoral y los cómputos.
"Creo que vamos a tener que llegar a un esquema comodato con el Gobierno para tratar de cubrir necesidades. Entendemos que el Gobierno estatal tiene problemas, pero el Congreso aprobó una elección y tenemos que sacarla", indicó.
El Instituto también tiene un adeudo con el INE de elecciones pasadas, al que se suman 14 millones de pesos del convenio de cooperación para este proceso.
"Lo que estamos ahorita es un análisis de nuestras finanzas y de los gastos que conllevarían este proceso electoral para verificar si esa cantidad es suficiente para poder sacar adelante el proceso.
"El adeudo con el INE no se debió por un incumplimiento de una obligación sino por un recorte presupuestal que hizo el Congreso del estado en los últimos tres años. El de este año también fue drástico, lo que está afectando su operación", agregó.
Bates afirmó que aunque van a "destiempo", están apresurando procesos para ponerse al corriente.
Ven en riesgo material electoral
Ante el recorte del 78 por ciento del presupuesto requerido para su elección judicial, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes advierte que está en riesgo el material electoral.
De los 239 millones 992 mil pesos que solicitó el organismo, únicamente le aprobaron 55 millones de pesos, dinero que fue utilizado en la materia prima y maquinaria para la producción de 5 millones de boletas a Talleres Gráficos del Estado, que no les cobrará mano de obra.
Sin embargo, si el Gobierno de Aguascalientes no le avala el resto de los recursos en los próximos días, está en riesgo el resto de la papelería electoral, como urnas, hojas para escrutinio o actas, mamparas, canceles, plumones para marcar boletas, cajas, sobres o material didáctico.
La presidenta del organismo, Clara Beatriz Jiménez González, afirmó que aunque la Gobernadora ha mostrado disposición, están a la espera de que la Secretaría de Finanzas les dé una respuesta.
"Requerimos de este apoyo de presupuesto y pues lo requerimos a la brevedad posible. Si no salimos ahorita ya con la producción (de materiales), pues ya no estaríamos en tiempo. Los proveedores no podrían garantizarnos la entrega en tiempo y forma", advirtió.
El Instituto ha generado ahorros por la disminución de casillas, reducción de consejos electorales, y otros rubros. Sin embargo, lamentó la consejera, no podrán bajar más el monto solicitado para renovar 65 cargos del Poder Judicial.
"Si bajamos más todavía, sí nos estaríamos viendo en una situación todavía más complicada. Si no tenemos los recursos, pues será otro aspecto que no esté a favor de este proceso", agregó.
La situación se complica más porque deben al INE 9 millones de pesos de las tareas que pagarán en conjunto.
Complican pagos al INE
De los 611 millones de pesos que solicitó el Instituto Electoral de Tamaulipas para la elección judicial, el Congreso le aprobó 205 millones 937 mil pesos, por lo que tuvo que reestructurar la organización de la elección judicial local.
Sin embargo, advierte el presidente del organismo, José Guadalupe Ramos, requieren de 35 millones de pesos más para cubrir las necesidades del proceso al 100 por ciento.
De ese monto, 14 millones serán para el INE.
El IETAM pagará en total al Instituto Nacional 25 millones de pesos por las actividades que pagan en conjunto, como son equipamiento de casilla, apoyos para funcionarios de mesas directivas o pago por inmuebles particulares.
Además del 30 por ciento de la cuota que, por primera vez, la autoridad nacional les cobrará a los OPLES para la contratación de capacitadores electorales.
El consejero confió en que el Gobierno avale los recursos faltantes, pues hasta ahora, reconoció, ha depositado 96 millones de pesos para las actividades iniciales, por lo que no hay retrasos en la organización.
"Lo que está pendiente es lo que habremos de solicitar para los meses de abril, mayo, y junio, en donde lo que está calendarizado es insuficiente para poder cubrir el 100 por ciento de compromisos", detalló.
Afirmó que habrá una casilla en el 89 por ciento de las secciones electorales, por lo que los ciudadanos no recorrerán grandes distancias para acudir a votar.
"¿Cómo hacer que el elector vaya a la casilla? Es una responsabilidad compartida, entre autoridades electorales, pero también de los propios contendientes.
"También es una responsabilidad del Estado mexicano en su conjunto, en la medida en que se generan condiciones propicias para la participación ciudadana. Y aquí me quiero referir desde el aspecto de la seguridad, que no es un tema menor en nuestro País", afirmó.
Ahorra, pero faltan recursos
La presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Tabasco, Elizabeth Nava, insistió en que los 114 millones de pesos aprobados por el Gobierno estatal para organizar la elección judicial, de los 209 solicitados, siguen siendo insuficientes.
Explicó que buscan una reunión con el Gobernador Javier May para exponerle las necesidades del proceso, en el que se renovarán 72 cargos a juzgadores.
Dijo que para generar ahorros se redujeron las candidaturas y el tamaño de boleta cambió, se disminuyó el número de integrantes de consejos y bajaron el número de casillas.
Todos los días, dijo, siguen reajustando las cifras, pero, estimó, necesitan más de los 114 millones de pesos para un proceso exitoso.
"A lo mejor no llega al monto inicialmente presentado, que eran los 209, pero sí un poco más de lo que nos acaban de otorgar. Hay ajustes que podemos hacer por las fechas que se nos han ido empalmando o acortando. Eso nos ha permitido hacer algunas economías", indicó.
Sin embargo, aclaró, el convenio con el INE también provocó otros gastos que no estaban contemplados, como el pago de los vehículos para trasladar la paquetería, que antes era compartido y ahora será por separado, o el monto adicional por los capacitadores.
"El riesgo es que nos va a implicar una logística adicional a la que traemos planteada.
También hay otra realidad, que el INE también sufre un recorte presupuestal, y que de algún lado tiene que ver cómo pagar", dijo.
Pese al escenario, señaló, hasta el momento la elección no está en riesgo, y están garantizando las actividades prioritarias, como la impresión de boletas, material electoral o instalación de consejos.
Afirmó que los trabajadores recibirán su bono, pero no así los consejeros ni funcionarios de primer nivel.
Nava consideró que la campaña de promoción del voto sí requiere presupuesto, pero, argumentó, debido a que ésta la realizarán todos los organismos electorales, habrá llamados a la participación, con o sin recursos.
'Nos adaptamos a la austeridad'
Después de una reestructuración y negociación con el Gobierno estatal, el Instituto Electoral de Quintana Roo logró 183 millones de los 226 millones de pesos que solicitó para la organización de la elección.
Hasta hace unos días, la presidenta del organismo, Rubí Pacheco Pérez, había advertido que si estos días no aumentaban los recursos, las licitaciones para la documentación electoral estaban en riesgo.
El Instituto hizo un esfuerzo por apretarse el cinturón en cursos, combustible, dípticos, materiales y demás mobiliario.
"Ninguna actividad ha sido suprimida, todas van a llevarse a cabo. Nos estamos adaptando también a la realidad económica de la entidad, a las exigencias sociales, al tema de austeridad. Estamos poniendo nuestro granito de arena", indicó.
Afirmó que recibieron 100 millones y existe el compromiso de que los recursos faltantes se irán liberando conforme el organismo los solicite hasta alcanzar los 183 millones de pesos asignados.
En la sesión del viernes, el Instituto aprobó el diseño de las boletas para 117 cargos, por lo que iniciará el proceso para contratar la producción.
También se avaló el resto de la papelería electoral.
Pacheco reconoció que la participación es un reto fuerte, porque existe una "opinión polarizada" sobre la reforma, por lo que implementarán una campaña de promoción del voto fuerte.