*Beneficiarán a más de 22 millones de mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO (Agencias).- Este viernes arrancó el programa “Cosechando soberanía”, con el que buscan apoyar la comercialización de productores, además de que el Ejecutivo federal firmará un decreto para crear la productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que con la estrategia de “alimentación para el Bienestar” se inscriben en el marco del Plan México.
Como parte del Plan México, el gobierno federal impulsa la estrategia “alimentación para el Bienestar” con el que pagarán “a precios justos” los granos de maíz, frijol, café, cacao y miel.
La inversión para la estrategia de soberanía y autosuficiencia alimentaria es de 53 mil 971 millones de pesos para 2025 y que tendrá un incremento a 83 mil 760 millones en 2030 para los pequeños y medianos productores
Se comprará un 5 por ciento a los productores, en productos que serán vendidos en las “Tiendas para el Bienestar”, ubicadas en las zonas de más necesidad del país.
La estrategia incluye el otorgamiento de créditos con el 9% de interés; seguros contra condiciones climáticas y cobertura; acompañamiento técnico agroecológico; investigación; cuidado de la sanidad animal y vegetal.
En un inicio se apoyarán a 300 mil pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel, con la proyección de llegar a 750 mil, durante el sexenio, con una inversión de casi 84 mil millones de pesos.
En cuanto a la leche, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar, además de un incremento en la producción.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, expuso que “Cosechando Soberanía” dará acompañamiento técnico agroecológico y mediante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y con el Prosebien, que se ubicará en Zacatecas, se buscará tener semillas de calidad.
Entre las metas mencionadas está que para 2030 la producción de maíz llegue a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas; y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche.
Los estados donde iniciarán con el maíz son: Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; para el frijol será en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó sobre la construcción de ocho plantas para dar valor agregado a los productos con su procesamiento.
Se trata de una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesadora de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla.
Después, los productos serán comercializados en las “Tiendas Bienestar”, que llegarán a 30 mil establecimientos para 2030, con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios.