* Alertan por brote de tuberculosis
* En sala de juicios oralles en Orizaba
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Un brote de tuberculosis en la Sala de Juicios Orales y la Fiscalía del Distrito Judicial XV en Orizaba fue reportado por abogados, trabajadores y usuarios.
Al respecto, los afectados señalaron que se tiene registro de al menos seis casos graves confirmados.
Abogados y trabajadores han manifestado su preocupación por la falta de estrategias sanitarias y la omisión de algunos empleados en informar sobre su estado de salud.
Este jueves, autoridades implementaron medidas preventivas como la distribución de cubrebocas y gel antibacterial, sin ofrecer información clara al respecto.
Tambien se colocó un filtro para detectar posibles enfermos y evitar la propagación del virus.
La tuberculosis es una de las enfermedades que todavía no ha sido erradicada y en México se registran múltiples contagios en los primeros meses del año, por lo que las autoridades sanitarias se encuentran en alerta.
Un dato que sirve para dimensionar el impacto de la tuberculosis es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada segundo que pasa una persona se contagia de tuberculosis , ya que es una enfermedad que se transmite por el aire, aunque no en todos los casos desarrolla síntomas.
En lo que va del 2025, México ha reportado un total de 4113 casos, una cifra alarmante que las autoridades buscan reducir. Basta decir que en la última semana se confirmaron 371 nuevos contagios.
Los estados más afectados hasta ahora son: Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, con al menos un caso confirmado en cada uno de ellos.
La tuberculosis se destaca por ser un padecimiento causado por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, la cual afecta principalmente el funcionamiento del pulmón.
Los principales factores de contagio son cuando el paciente tose, escupe o llega a estornudar.
Los síntomas son: escalofríos, sudores nocturnos pérdida de peso sin razón, pérdida de apetito, debilidad; tos que dura más de 3 semanas o con sangre y dolor en el pecho.