Por Noemí Valdez/Reportera de Notiver
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), adelantó el pago del tercer bimestre (mayo-junio) de las Becas de Educación Básica Rita Cetina, Educación Media Superior y Jóvenes Construyendo el Futuro en el estado de Veracruz, con motivo de la elección del próximo 1 de junio.
La nueva Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” es el Programa Prioritario del Gobierno de México, dirigido a familias con hijas, hijos o menores a su cuidado inscritos en preescolar, primaria o secundaria.
Durante 2025, todas las y los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2024-2025 en una secundaria pública tendrán una beca.
La entrega de tarjetas de la Beca “Rita Cetina” fue del 05 al 28 de febrero directamente en las secundarias públicas y en marzo comenzó el depósito de las becas para las familias beneficiarias.
La dependencia, informó que el resto de estados donde no habrá elecciones, salvo la judicial, continúa con el pago correspondiente al segundo bimestre (marzo-abril) de las Becas Rita Cetina, conforme al calendario de pagos 2025.
El programa otorga un apoyo bimestral de mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria que la integre. A la fecha, dijo que se han dispersado 14 mil 934 millones 430 mil 300 pesos en beneficio de 8 millones 567 mil 504 becarios.
“Asimismo, se han entregado 2.5 millones de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de familias de nivel secundaria, a través de las 31 mil 084 asambleas informativas que se han llevado a cabo en todo el país”.
Rita Rosaura Cetina Gutiérrez (1846-1908) fue una maestra, escritora y feminista yucateca pionera en la educación de las mujeres en México. Creció en una familia acomodada que fomentó su formación intelectual.
Comprometida con la igualdad de género, fundó la Sociedad Científica y Literaria de Mérida y La Siempreviva, una escuela en Yucatán que formaba parte de un proyecto cultural liderado por mujeres.
Este esfuerzo integraba una sociedad científica y literaria y una revista escrita y administrada por ellas mismas, a través de la cual difundían sus ideas y promovían la educación femenina.