*Desde frituras, dulces, hielitos y chucherías...
*Entra en vigor Ley Contra Chatarra
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Por más de 50 años, José fortunato Valdivia Colorado, conocido como Don Neto, acudía puntualmente a la escuela Primaria Juan de la Luz Enriquez, en Ciudad Cardel, para vender a los niños frituras, dulces, hielitos y chucherías en el recreo sin embargo, el pasado viernes fue la última vez que empujó su carrito.
Con ese trabajo, pudo darle de comer a su familia; su esposa lo acompañaba con otro carrito, pasaron los años y su hija se sumó a las labores de la venta.
Entre gritos de los niños, aplausos y lágrimas del personal docente, Don Neto salió del patio del recreo; ahora su esperanza es que la mercancía que se le quedó la pueda vender en otro lado como un parque o un partido.
Hoy Don Neto tiene 85 años, el pasado viernes fue la última vez que pudo ganar su dinero vendiendo chucherías a los niños pues este sábado 29 de marzo entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, como parte del programa "Vida Saludable" impulsado por el gobierno federal.
La nueva normativa establece que quedará prohibido vender o promocionar alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio en las cooperativas y tiendas escolares.
Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares identificados con sellos de advertencia.
El objetivo principal del programa es combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil que existen en México, renglón en el que el país ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial.
Según los datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, convocó a las autoridades educativas, al personal con funciones de supervisión y a las maestras y maestros a informar y concientizar a las personas encargadas de la venta de alimentos en las escuelas sobre los nuevos lineamientos.
Estos lineamientos generales, que regularán la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de estilos de vida saludables, entraron en vigor el último fin de semana de marzo en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN).