® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡BUSCAN OBSERVADORES! - * Para la elección del 1o. de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró la invitación a la ciudadanía interesada en participar como observadora u observador del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial...

¡BUSCAN OBSERVADORES! - * Para la elección del 1o. de junio

* Veracruz no les ha interesado participar

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró la invitación a la ciudadanía interesada en participar como observadora u observador del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, a fin de que presente su solicitud.
El Instituto informó que, hasta el pasado 28 de marzo, había recibido 88 mil 141 solicitudes, de las cuales, 10 mil 40 han sido aprobadas y 495 declinadas.

Las entidades con mayor número de solicitudes aprobadas son: Ciudad de México (mil 339); Estado de México (mil 295); Tamaulipas (703); Puebla (667); Nuevo León (530) y Chihuahua; Veracruz no figuraba entre ellas, pese, a contar con un proceso local.

Los interesados deben enviar sus peticiones a través del portal electrónico antes del 7 de mayo de 2025.

Del total de solicitudes recibidas, 88 mil 26 han sido individuales y 115 de integrantes de alguna organización.

En cuanto al sexo de las personas, 53 mil 493 son mujeres (60.69 %), 34 mil 636 son hombres (39.30 %) y 12 solicitudes son de personas no binarias (0.01 %).

En cuanto a los cursos impartidos para ser persona observadora electoral, 75 mil 539 han sido en modalidad virtual (86.25 %) y 12 mil 45 presencial (13.75 %).

Los rangos de edad con mayor número de solicitudes son los de 21 a 25 años, con 11 mil una; 31 a 35, con 10 mil 469; 26 a 30, con 10 mil 193 y 36 a 40, con 10 mil 48. En todos los rangos es mayor el número de mujeres que de hombres.

Cabe recordar que las y los observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025.

Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.

Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales.