* Entre abril y mayo…
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
Este miércoles, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno cumplirá con estados como Veracruz con una compra emergente de medicamentos oncológicos, luego de que se anuló el proceso de adquisición nacional impulsado por Birmex, empresa estatal encargada de las compras consolidadas.
Esta misma semana, la Gobernadora Rocío Nahle, informó que iniciaría la compra de los medicamentos oncológicos necesarios que tiene en lista el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes para los meses de abril y mayo y con ello garantizar el abasto.
Al respecto, dijo que el pasado lunes sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; el administrador de Servicios de Salud, David Rangel, y el director del CECAN, Jorge Ortiz González para revisar la planificación que garantice el abasto de los próximos meses. Se trata, detalló la Mandataria, de garantizar el cuidado de la salud de las personas con cáncer, especialmente en pacientes pediátricos.
Claudia Sheibaum fue cuestionada por la decisión de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien informó que su administración gestionará directamente la adquisición de fármacos para pacientes con cáncer para garantizar el abasto en la entidad.
“Desde la semana pasada autoricé una compra emergente, que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar (…)poco a poco, está llegando los medicamentos. Obviamente hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo, como lo habíamos planteado, se presentó esta problemática (adquisiciones con sobrecosto), pero estamos dos veces a la semana revisando el tema y hay un equipo muy grande que está atendiendo. Entonces, en este mes y el próximo tiene que resolverse todo el abasto”, contestó.
La Presidenta reveló que una de las causas del desabasto es porque hay farmacéuticas que ganaron licitaciones y no han cumplido, para las cuales habrá sanciones.
Sheinbaum Pardo informó que a través de la “subasta inversa” que ya dio inicio, se busca reducir el tiempo de decisión de meses a uno o dos días.
“Entonces se abren y se presentan las propuestas y en un día, dos días, van dando los menores precios, por eso se llama subasta inversa, porque es al menor precio posible con la mejor calidad. Entonces en dos días, en vez de un mes y medio, se resuelve y se pone a competir a quienes ofrecen este medicamento.Así se van a hacer todas las asignaciones de medicamentos por lo menos en este periodo. Entonces, eso nos va a dar mayor agilidad y también pues la garantía de que se van a entregar”.