*La Presidenta felicita a los chavos genios
*Hasta les firmó la aeronave
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), consolidándola como una plataforma estratégica para el desarrollo económico y tecnológico del país.
El evento se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México, sede del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La mandataria felicitó a estudiantes veracruzanos que han causado sensación luego de que crearon el primer prototipo de aeronave inspirado en la tecnología de drones el cual bautizaron como “Mantarraya”.
Se trata de un grupo de siete estudiantes de Ingeniería Mecánica Automotriz y Diseño Mecatrónico del puerto de Veracruz que ha desarrollado este modelo; su diseño ya ha sido probado con una persona a bordo, ha confirmado su profesor, Víctor Leyva.

La nave cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos.
En conjunto, incluyendo el peso del chasis y un pasajero, el prototipo tiene un peso de despegue aproximado de 160 kilos.
En pruebas con peso muerto, logró sostener hasta 180 kilos en el aire.
“Fue un honor ser invitados y vivir un momento histórico, pues nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo firmó nuestra aeronave, ¡sino que también se subió! Este logro refleja el talento, dedicación y excelencia de nuestra comunidad estudiantil” informó la institución académica en redes sociales.
El objetivo es que este proyecto, financiado por su universidad, no se quede solo en el ámbito académico, sino que pueda tener aplicaciones reales, como el rescate aéreo en zonas de difícil acceso.
El proyecto ha recibido miles de comentarios de apoyo.
La mandataria anunció que FAMEX se integra al Plan México, la hoja de ruta económica de su gobierno, enfocada en impulsar la industria manufacturera, diversificar las exportaciones y crear empleos de calidad.
Destacó que México es el quinto destino global de inversión extranjera en el sector aeroespacial, con una industria valuada en 11,200 millones de dólares y una proyección de alcanzar 22,700 millones en 2029.
La feria reúne a 337 empresas de 48 países, 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, además de 12 universidades mexicanas.
En total, la industria genera más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos, con polos clave en Querétaro, Baja California, Chihuahua y Nuevo León.