*Escasez de medicamento, violencia, pobreza
*Se le va con todo a los políticos
*Ya es tiempo de buscar la unidad
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
La Iglesia Católica, demandó a la clase política de nuestro país, dejar de culpar al pasado por los problemas que aquejan a los ciudadanos.
En su comunicado dominical, la Arquidiócesis de Xalapa señaló que actuales autoridades han actuado “como fariseos” tirando “piedras” a sus antecesores, sin que ellos, resuelvan los problemas que aquejan a los ciudadanos.
Por ello, agrega que esta escena de condenar y culpabilizar a los demás se sigue repitiendo en varios campos de las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas.
En ese sentido, lamentaron que mientras se culpa al pasado, hay inseguridad, violencia, falta de medicamento, desigualdad etc.
“La escasez de medicamentos y equipamiento en muchos hospitales del país, que dejan a muchos enfermos al borde de la muerte, la violencia desenfrenada en muchos estados de nuestra nación, la desigualdad económica y social marcada en muchos sectores de la sociedad, la promoción del aborto por las mismas leyes mexicanas y la difusión de la cultura de la muerte en grandes sectores de la población son problemáticas y heridas que no se resuelven responsabilizando a los demás, ni mucho menos ser omisos de parte de quienes tienen la responsabilidad de gobernar para todos y no para unos cuantos” señala.
Agrega que México tiene toda la riqueza en cada ciudadano que componen esta nación, para salir adelante de todas las condiciones estructurales de pobreza y violencia que mantienen en la exclusión a millones de mexicanos que son condenados por quienes más tienen.
Además, apunta que ante los problemas del país, es necesario dejar atrás todo y buscar la unidad.
“Ya es tiempo de buscar la unidad, gobernantes y ciudadanos, para dejar de culpabilizar a las personas del pasado y tomar la firme decisión de trabajar para acabar con las condiciones estructurales de pobreza, que no dejan vivir con dignidad a cada una de las personas del pueblo de México”
Recuerda que el Evangelio de San Juan presenta la escena de unos escribas y fariseos, dirigentes religiosos del tiempo de Cristo, que desean a toda costa la muerte justificada de una mujer adúltera.
Ante esta escena, Jesucristo no muestra dureza ante la realidad del pecado en la conducta de la persona, pero sí demuestra severidad ante la ceguera de no ver los propios pecados y la facilidad de condenar a muerte a otros: "El que esté libre de pecado, tire la primera piedra".