XALAPA
*Pero Alberto Islas lo niega
Por Alba Alemán
Reportera de NOTIVER
Xalapa, Ver.- Aunque el alcalde de Xalapa, Albertos Islas negó extorsiones a empresario, el presidente de la COPARMEX en la ciudad, Juan Carlos Díaz , confirmó que sí han registrado casos.
En entrevista indicó que incluso estos casos han sido expuestos ante el Secretario de Seguridad Pública (SSP) Alfonso Reyes Garcés y con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó quienes los empresarios de diferentes cámaras han sostenido reuniones.
Entre algunas de las medidas que se han tomado para combatir este delito, el empresario explicó, que abrieron un chat donde los empresarios pueden reportar los incidentes.
“Tenemos casos de cobro de piso, hoy por hoy hemos tenido reuniones con el secretario de seguridad pública y con el secretario de gobernación , se ha abierto un seguri chat con gente de COPARMEX y ellos nos dijeron que tienen la alerta , pero si definitivamente es muy importante trabajar el tema de seguridad”, explicó.
Juan Carlos Díaz añadió que tienen registros de cobro de piso y llamadas de extorsión, el dato a nivel nacional es que cerca del 54 por ciento de los empresarios han sido víctimas de este delito.
En el caso de las llamadas telefónicas es un mayor número de casos que han registrado.
“El tema de lo que es la extorsión , cobro de piso y extorsiones telefónicas es un tema que ha crecido o mucho , nosotros a nivel nacional, el dato que tiene COPARMEX es que el 53 o 54 por ciento de los empresarios ha sido extorsionado de alguna manera, es decir dos de cada tres han sufrido un tema de extorsión”, explicó.
A nivel estatal explicó que tienen conocimiento de que los empresarios con mayor número de extorsiones son los de la zona norte como Poza Rica y Tuxpan.
Cabe recordar que el pasado lunes 24 de marzo el alcalde de Xalapa negó que existan casos de extorsión o cobro de piso a empresarios; esto luego de que un bar fuera atacado a balazos en esta ciudad.
El edil aseguró que existe paz y que el ataque a la fachada del bar se trata de un caso aislado, es decir, no existía registro de que los empresarios estuvieran siendo víctimas del crimen organizado o algún grupo.