* Propuesta de incremento del 4.0% directo al salario tabulado o sueldo base vigente
Por Noemí Valdez
Reportera de NOTIVER
La Universidad Veracruzana (UV) entregó al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la institución (SETSUV) la propuesta de incremento del 4.0% directo al salario tabulado o sueldo base vigente.
Lo anterior, como parte del techo presupuestal asignado a la institución para tal fin, el cual tendrá efectos retroactivos al primero de enero de este año.
Lizbeth Viveros Cancino, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, expresó a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, encabezado por el secretario general, Juan Mendoza Gutiérrez, que la UV realiza los mayores esfuerzos para otorgar al personal administrativo, técnico y manual, las mejores condiciones económicas posibles.
Es de puntualizar que la Universidad Veracruzana (UV) externó su posicionamiento de inconformidad respecto al presupuesto aprobado por el Congreso del estado, mismo que no corresponde al 4% establecido en el Artículo 10 de la Constitución Local.
El dictamen del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el ejercicio 2025, publicado en la Gaceta Legislativa del 20 de diciembre, por un monto de 3 mil 658 millones 536 mil 557 pesos, solo considera un millón de pesos más respecto al primer monto autorizado en 2024, cuando se habían solicitado 5 mil 152 millones 455 mil pesos.
En el 2024 el monto establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado fue de 3 mil 657 millones 536 mil 557 pesos, y través de un anexo para Política Salarial se integraron a la UV 99 millones 612 mil 968 pesos, haciendo un total de 3 mil 757 millones 149 mil 525 pesos.
En el decreto de 2025, en la página 35, artículo 19, se expone que el importe previsto del subsidio estatal considera la disponibilidad presupuestal para hacer frente a la política salarial en el presente ejercicio fiscal.
Es decir, ese anexo para política salarial ya no será depositado, como lo reafirman en el artículo 29 del mismo decreto, lo cual representa una disminución efectiva al presupuesto para la UV por 99 millones respecto al presupuesto 2024.