* Arzobispo de Xalapa realiza el lavatorio de pies
*Celebremos el amor e imitemos a Jesús dice
Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver
El Arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, encabezó el Lavatorio de pies la tarde del Jueves Santo.
Este rito recuerda el momento en que Jesús, durante la Última Cena, se levanta y lava los pies de sus apóstoles, tras ello les dice: “Hagan como yo he hecho con ustedes”.
Al respecto, dijo que se trata de un gesto de servicio mismo que recuerda que el amor de Dios debe mostrarse a los demás.
“Están viviendo y estamos viviendo juntos estos tres grandes regalos del amor. El primer gran regalo que nos ha acompañado desde aquel Jueves Santo, la Eucaristía. Cristo presente entre nosotros, Cristo entregado para nosotros. Cristo entregado para nosotros, porque cada vez que celebramos la Eucaristía, celebramos de nuevo y actualizamos su sacrificio redentor, su entrega en la cruz”.
Durante la Última Cena, Jesús les lavó los pies a sus discípulos. En aquel tiempo el calzado de la gente eran las sandalias, por lo que el polvo y las pequeñas arenillas se pegaban a los pies.
Por eso era costumbre entre los judíos -cuando alguien llegaba a visitarlos-, ofrecer un recipiente con agua para refrescar y purificar sus pies.

El lavatorio lo hacía uno de los sirvientes de la casa y nunca el anfitrión; sin embargo, Jesús, el “maestro”, lavó los pies a sus discípulos porque quiso enseñarnos a servir y saber que su reinado se basa en el “servicio”.
En la Misa quien realiza este ritual de Jueves Santo es el sacerdote, por ser quien está al frente de la comunidad y quien por excelencia tiene el ministerio del servicio, explica.
Para el Lavatorio de pies por lo general los sacerdotes priorizan a las personas vulnerables.
El Arzobispo explicó que se hace esta elección porque es la gente a la que hay que servir más, pues son los más necesitados del Señor, del presbiterio y de la comunidad en su conjunto.
Después de esta eucaristía, la iglesia católica realiza la “adoración al Santísimo” durante toda la noche que representa el acompañamiento que hacen los discípulos de Jesús en el Huerto de Getsemaní a dónde acude a orar, antes de ser arrestado y crucificado.