® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡INVESTIGARÁN A LOS JUECES Y MINISTROS! - CON EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA

Los jueces, ma-gistrados y ministros en funciones, e incluso aquellos en retiro, podrán ser investigados y sancionados por el Tribunal de Disciplina Judicial, instancia que además tendrá la facultad de integrar carpetas de investigación...

¡INVESTIGARÁN A LOS JUECES Y MINISTROS! - CON EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA

* Incluso en retiro dice Lenia Batres

AVC/Perla Sandoval

Xalapa, Ver. – Los jueces, ma-gistrados y ministros en funciones, e incluso aquellos en retiro, podrán ser investigados y sancionados por el Tribunal de Disciplina Judicial, instancia que además tendrá la facultad de integrar carpetas de investigación y turnarlas al Ministerio Público, en caso de que se detecte la posible comisión de delitos.
Así lo afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, en entrevista previa a una conferencia ofrecida en una universidad de esta ciudad.

Señaló que este nuevo esquema representa un cambio profundo en el sistema de justicia, ya que permitirá combatir la impunidad dentro del Poder Judicial.

“El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá competencia para sancionar infracciones administrativas cometidas por jueces, magistrados y ministros. Además, podrá integrar investigaciones y, si detecta indicios de delito, enviarlas al Ministerio Público para que se proceda rápidamente”, explicó.

Batres destacó que este nuevo mecanismo permitirá, en casos graves, solicitar el juicio de procedencia y, eventualmente, lograr la vinculación a proceso de funcionarios judiciales, lo cual consideró fundamental para romper con dinámicas de impunidad.

Reforma busca erradicar redes de corrupción y nepotismo

Sobre la reforma al Poder Judicial federal, la ministra aseguró que se trata de una medida necesaria para acabar con las redes de influencias, favoritismos y nepotismo, que —según afirmó— han prevalecido durante años.

“Hay redes amplias de influyentismo, de pago de favores y nepotismo. Llegó a tal grado que casi la mitad de los integrantes del Poder Judicial —de un total de 55 mil personas— eran familiares entre sí. Es un fenómeno sin precedentes que nadie detuvo nunca”, señaló.

La ministra también defendió la propuesta de elegir mediante el voto a jueces, magistrados y ministros en funciones, al considerar que la ciudadanía debe tener la facultad de evaluar su desempeño.

“Quienes estamos compitiendo y hemos ocupado cargos judiciales, estamos dispuestos a que nuestro trabajo sea juzgado en las urnas, y es importante que eso suceda”, afirmó.

Finalmente, subrayó que para que este modelo funcione será clave la participación ciudadana mediante la presentación de denuncias, ya que el Tribunal no actuará de oficio en todos los casos.