*Celebra el Día del Inmigrante Libanés y devela placa de su abuelo
*Llegó Arturo, el hermano incómodo
Por Manuel Hernández
Reportero de NOTIVER
La gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García, rompió el protocolo de Morena y celebró este jueves por la mañana el aniversario del Inmigrante Libanés en México y develó una placa con el nombre de su abuelo, Luis Nahle Fake, quien llegó a Veracruz en julio de 1906.
Seis años tuvieron que pasar para que un Gobernador en Veracruz volviera a tomar en cuenta a la comunidad libanesa y asistir a un acto conmemorativo de aniversario.
Rocío llegó acompañada de su esposo, el señor José Luis Peña y ni un Yunes en el evento, cuando son representantes distintivos y distinguidos de esta comunidad, pero ni los Yunes azules, ni los rojos, ni los guindas, ni los medio colorados.
Pero la asistencia fue concurrida y arroparon a Rocío con harto beneplácito, le regalaron réplicas de la legendaria estatua del migrante libanés en un evento que por momentos parecía familiar.
La presencia del polémico señor Peña, las constantes menciones al abuelo de Rocío en los discursos, llegó Arturo Nahle García de Zacatecas, el llamado "hermano incómodo", el mismo que en su momento se opuso a la Reforma judicial y se manifestó en contra de la detención del ex Procurador, Murillo Karam.
Se destacó la importancia de la comunidad libanesa en México, en base al trabajo, la solidaridad y la hermandad.
Gente de trabajo que hace honor a su fama, llegó Ricardo Antonio Exsome Zapata, de los constructores, no peleó la candidatura porque es descuidar sus empresas y ya fue dos veces candidato, de los abogados Gustavo Sousa Escamilla, de los panaderos, Bichir Nahum Lajud, de los alcaldes, Felipe Capitaine.
De los almacenes, Ricardo Ahued, de los yates, Goyo Chedraui, de los comerciantes, Tony Chedraui Bolado, de los porcicultores, José Luis Caran, de los compadres, Jaime Quintanilla Hayek.
El embajador, Sami Nmeir; el presidente del Centro Libanés de México, Javier Dergal Kalkech; ex presidentes del Club, Jorge Serio, Carlos Matouk y Michel Kuri.
En tanto el presidente del organismo, José Luis Caram Inclán, recordó que a casi 150 años del inicio de la inmigración a México, esta comunidad ha demostrado ser un ejemplo de trabajo, sacrificio y arraigo:
“llegamos a estas tierras para integrarnos plenamente, creando lazos de afecto indestructibles y formando familias mexicanas orgullosas de su patria”.
El cónsul honorario del Líbano en Veracruz, Gregorio Chedrahui Bolado, resaltó el espíritu incansable, “somos mexicanos y, en nuestro caso particular, veracruzanos, pero también llevamos con orgullo nuestras raíces. La mejor manera de honrar el sacrificio de nuestros abuelos y abuelas, que dejaron todo para construir un nuevo futuro, es con trabajo, esfuerzo y amor”.
Algunos no conocen Líbano pero lo sienten en sus ancestros, un evento dedicado a la comunidad libanesa, desde la música de ambiente, los vocablos que utilizaban a veces y como ellos mismos especificaron, para los descendientes directos, los esposos de libanesas y las esposas de libaneses, hasta los aperitivos trataron de ser tradicionales, gente buena y trabajadora que llegó a estas tierras para no irse.
Y por cierto se especificó, durante todo el evento, la "H" de Nahle no es muda y se pronuncia como "F", es "Nafhle", lo hemos dicho mal.