® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡NO LA POLITICEN! - *La elección del Poder Judicial

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el “Análisis de la Elección Judicial”. En este espacio abordaron los retos y riesgos que representa el proceso extraordinario...

¡NO LA POLITICEN! - *La elección del Poder Judicial

* Y también justicia piden empresarios

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo el “Análisis de la Elección Judicial”.

Durante su intervención, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, subrayó que el fortalecimiento del Estado democrático y de derecho es uno de los pilares del Modelo de Desarrollo Inclusivo que propone el organismo.

Señaló que "lo que está en juego en una democracia son todas nuestras libertades. La libertad de emprender, de invertir, de decidir la libre expresión".
Además enfatizó que COPARMEX actuará como observador electoral para documentar el proceso, no para promover el voto, porque: “observar no es apoyar, observar precisamente es analizar y poder a partir de la observación, documentar el proceso y poder recabar la información”.
Por su parte, Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, expuso que: “en este momento, como sociedad, en lo que deberíamos de poner el foco es en la importancia de los jueces y de su independencia, en los retos o los riesgos que enfrentamos”.

Asimismo, llamó a fortalecer las instituciones judiciales desde su autonomía y con mecanismos que aseguren su integridad, en lugar de someterlas a lógicas de popularidad o presión política.

Carmen Quijano Decanini, vicepresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, señaló que: “No quitaría el dedo del renglón de arreglar esta reforma, es decir, de volver a reformar. Porque ante el fracaso que será evidente, debemos exigir que, si en verdad se insiste en una elección popular, al menos no se elija a tantos jueces, sino —como primer paso— a quienes conforman el órgano superior de la Suprema Corte”.

Recalcó que el acceso a la justicia requiere instituciones sólidas, no procesos contaminados por ideologías.

En su visión, el sistema judicial necesita reformas, sí, pero construidas con consenso, técnica y responsabilidad.

Los ponentes coincidieron que la independencia judicial es condición indispensable para que exista Estado de Derecho y este, a su vez, es la base sobre la que se sostiene la democracia, el desarrollo económico y la paz social.

Por ello, COPARMEX ha convocado a sus 71 centros empresariales en todo el país para participar como observadores ciudadanos en el proceso electoral del Poder Judicial.