* Mil 936 MDD en remesas enviadas a Veracruz, de enero a septiembre de 2024
*Ni el Puerto ni Boca, aparecen como los municipios que más reciben
Por Manuel Hernández
Reportero de NOTIVER
Con la deportación de veracruzanos de Estados Unidos a México, nuestra entidad federativa estaría dejando de percibir una enorme cantidad de recursos en Remesas.
De acuerdo a datos oficiales de Banxico, Banco de México, durante 2024, de enero a septiembre la entidad veracruzana recibió 1,936 millones de dólares y en total durante 2023, fueron 2,573.
Veracruz no es el estado del país que más recibe remesas, es algo así como el número 10, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, reciben mayor cantidad de recursos.
En el 2023 los municipios más receptores fueron, Orizaba, Xalapa, San Andrés Tuxtla, Córdoba, Martínez de la Torre, Coscomatepec, Playa Vicente, Huatusco y Zongolica.
Lo anterior dejaría fuera a esta zona conurbada, es decir ni Boca del Río, ni Veracruz, Medellín, ni Alvarado, se encuentran en la lista de los Ayuntamientos que más reciben este dinero.
De acuerdo a los parámetros los principales factores que influyen en el envío de remesas son la estabilidad del mercado laboral en Estados Unidos, la estadía prolongada de los mexicanos en aquel país, así como la llegada de más migrantes.
Estas remesas son enviadas principalmente por migrantes veracruzanos que se encuentran en Estados Unidos pero también llegan de otros países.