® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡SE PUSO RE-FEO! - GLUB...

La economía en México cayó en “recesión técnica”, al cierre de marzo de 2025, con lo que se enfila a registrar un crecimiento anual de 0.2 por ciento, el peor desempeño entre una docena de países...

¡SE PUSO RE-FEO! - GLUB...

*Ya caímos en “recesión… técnica”
*Dos trimestres consecutivos en retroceso
*México será el peor de toda América Latina

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

La economía en México cayó en “recesión técnica”, al cierre de marzo de 2025, con lo que se enfila a registrar un crecimiento anual de 0.2 por ciento, el peor desempeño entre una docena de países de América Latina.
Así lo reportó el último informe elaborado por Citi, de acuerdo con lo que prevén los economistas de la institución.

Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, dijo que el término de recesión técnica se atribuye a que por dos trimestres consecutivos hubo retrocesos.

“La economía del país a acumuló dos trimestres consecutivos con retrocesos al concluir el tercer mes del año, hoy que se estima que el PIB descendió 0.4 por ciento de enero a marzo, mientras que en el cuarto trimestre del año pasado disminuyó 0.6 por ciento”

Agregó que la Citi prevé que la economía del país crecerá 0.2 por ciento el segundo trimestre y 0.4 por ciento durante el tercero y cuarto trimestre de 2025, con lo que el PIB promediaría un crecimiento de 0.2 por ciento en todo el año de 2025.

Explicó que la previsión de crecimiento del 0,2 por ciento para el presente año coincide con el proyectado por los analistas encuestados por Citi.

“Detrás de estos supuestos está la desaceleración de la economía de Estados Unidos. Esperamos 1.1 por ciento de crecimiento y el consenso lo prevé en 1.7 por ciento. El segundo factor que afecta el crecimiento previsto de 0.2 por ciento del PIB en México es la incertidumbre, la cual está afectando la inversión”, precisó.

En tanto, Felipe Juncal, economista para México y América Latina para Citi, destacó que el PIB del país registrará el peor desempeño entre 12 economías del subcontinente que monitorea la institución.

Entre las que destacan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Los expertos apuntaron que el panorama puede cambiar depende del impacto que pueda tener la política comercial de Estados Unidos.

Esta política comercial, basada en la implementación de aranceles por parte del presidente Donald Trump, se ha reflejado en una elevada incertidumbre que ya ha provocado pausas en decisiones de inversión.