® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡SUBEN TOMATE Y AGUACATE!

Ante el posible escenario adverso por la recesión técnica que atraviesa el país, expertos pidieron que se active el consumo interno. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía...

¡SUBEN TOMATE Y AGUACATE!

* Carne y autos... más lo que se acumule
* Consumo interno reactivará economía

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

Ante el posible escenario adverso por la recesión técnica que atraviesa el país, expertos pidieron que se active el consumo interno.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) presentó una caída de 1.5% a tasa anual durante el tercer mes de 2025.

¡SE PUSO RE-FEO! - GLUB...
La economía en México cayó en “recesión técnica”, al cierre de marzo de 2025, con lo que se enfila a registrar un crecimiento anual de 0.2 por ciento, el peor desempeño entre una docena de países…

La racha negativa del consumo de los hogares, que es el componente más grande de la economía mexicana al representar casi dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, manifiesta que un escenario de recesión está cada vez más cerca.

“Las decisiones de consumo no solamente dependen del nivel de ingresos, sino también de otros factores como la confianza del consumidor, las tasas de interés y las expectativas sobre el futuro económico del país”.

Al respecto, la tasa mensual, el IOCP mostró un descenso de 0.09% en marzo del presente año; de hecho, en los últimos 12 meses, este indicador solamente presenta tres variaciones positivas.

“Dicho retroceso se dio en un entorno adverso, en el que las decisiones de los consumidores pueden volverse más cautelosas, afectando al consumo y al crecimiento económico. El consumo privado es el componente más grande de la demanda agregada, debido a que representa 71% del PIB del territorio nacional. El consumo privado crecerá apenas 1.2% en 2025, lo que implicaría una fuerte desaceleración respecto al 2.7% observado en 2024 y 4.3% del 2023. Dado su peso dentro del PIB, esto eleva el riesgo de que México se encuentre en una recesión” alertaron.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que el bolsillo de los mexicanos ha sufrido un golpe durante abril de 2025, pues la inflación general subió.

El aumentó de la inflación en México impactó en ciertos productos que subieron su precio, como el jitomate, que encabeza la lista de los que están más caros durante abril de 2025.

El INPC señala que en la primera quincena de abril de 2025, la inflación general anual se ubicó en 3.96 por ciento.

En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.09% y la anual, de 4.63%. Sin embargo, en el reporte anterior, difundido el pasado 9 de abril, la inflación general se ubicaba en 3.8%.

Entre los productos que se incrementó su precio está el jitomate, el aguacate, los autos, los paquetes turísticos, la carne de res, entre otros.