® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL COMBATIRÁ DE FRENTE LA CORRUPCIÓN!

Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, calificó como “un gran acierto” la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, la columna vertebral de la Reforma Judicial...

¡TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL COMBATIRÁ DE FRENTE LA CORRUPCIÓN!

ÁNDALE
* “Un gran acierto”, dice la magistrada Denisse Uribe
 
Por FEDERICO GARCIA
Reportero de NOTIVER
 
  Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, calificó como “un gran acierto” la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, la columna vertebral de la Reforma Judicial, porque se trata del organismo que combatirá de frente la corrupción en el Poder Judicial.

  Explicó que, el tener un órgano encargado exclusivamente de la supervisión, vigilancia y, en su caso, de la sanción, para que las y los juzgadores hagan su trabajo conforme lo mandata la Norma y si no lo realizan se pueda proceder, eso es garantía para los ciudadanos.

La magistrada, integrante de la Tercera Sala Penal del TSJEV, detalló que estudió la corrupción en el Poder Judicial de la Federación en el periodo del 2000 al 2021, “y los datos que derivan de esa investigación concluyo que, el poder excesivo que tenía el Consejo de la Judicatura, de toma de decisiones, del recurso humano, administración, vigilancia y sanción, permitía hubiera una mayor corrupción”.

  En esa investigación, un aspecto de estudio fue el nepotismo, servidores públicos con familiares trabajando en el Poder Judicial de la Federación, allí se descubrió los índices más altos de nepotismo estaban en Estado de México, seguido de Jalisco, Nuevo León, Sonora, Puebla y Veracruz.

  Y, ahora, creándose un órgano de administración para esos fines, con una presidencia independiente, “permitirá que los órganos especializados en la vigilancia combatan de frente la corrupción, la inhiban y que, también, se generen mecanismos de vigilancia, transparencia y de rendición de cuentas, eso es muy importante en los sistemas de justicia”, destacó Uribe Obregón.

  La magistrada veracruzana, con Doctorado en Anticorrupción y Sistema de Justicia, con más de 20 años en el servicio público, indicó que, al generarse la división en los órganos del Poder Judicial, “se busca disminuir la corrupción, será un avance paulatino, el sistema de justicia tendrá que irse renovando, no solamente los poderes judiciales, sino que seguramente también tendrá que incluir a las fiscalías”.

  Reconoció que, en las instituciones en general, existe la corrupción y ha existido siempre en diferentes momentos, por eso es un gran acierto que se cree el Tribunal de Disciplina Judicial para que combata y se inhiban esas prácticas dentro de los poderes judiciales.

Autora del libro “La Corrupción en el Poder Judicial de la Federación”, la magistrada Uribe Obregón se mostró confiada en que, “Este primer ejercicio de democracia para la elección de juzgadores va a dar buenos resultados, hay grandes perfiles que están participando en esta elección extraordinaria, espero que la ciudadanía salga a ejercer el voto y se involucre”.

  El Tribunal de Disciplina Judicial estará conformado por cinco magistrados, de los cuales tres espacios están reservados para mujeres, ellos permanecerán en el cargo por un periodo de cinco años, sin opción a reelegirse.

  La jurista veracruzana Denisse de los Ángeles Uribe Obregón es candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, en la boleta se le ha asignado el número 18 y el color que la distinguirá será el turquesa.

  Los ciudadanos mexicanos tienen obligación de conocer qué es lo que está sucediendo en el país e involucrarse, por eso será fundamental que se participe en el proceso electoral extraordinario del 1º de junio del 2025.