*Los acusaron con pruebas falsas
Por NOEMÍ VALDEZ
Reportera de NOTIVER
Este sábado, la ex alcaldesa de Ixhuatlán, Viridiana Bretón y Crisanto Valiente, cafeticultor, que permanecieron presos al ser acusados, con pruebas falsas, de provocar un incendio en una empresa revendedora de café, fueron liberados.
Tras más de cuatro meses en prisión les fue devuelta su libertad al ganar diversos amparos.
En junio del 2023, se confirmó la vinculación a proceso de Viridiana “N”, exalcaldesa del municipio de Ixhuatlán del Café, por el delito de estragos en agravio de la empresa Agro Industrias Unidas SA de CV en la zona centro del estado de Veracruz.

De acuerdo con el boletín emitido por la fiscalía General del Estado, junto a Viridiana también fueron vinculados Crisanto “N”, Minervo “N”, Abraham “N” y Cirio “N”, por el mismo delito, por lo que deberán permanecer en prisión preventiva oficiosa por un año dentro del proceso penal 119/2023.
Viridiana “N” fue señalada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el pasado 31 de enero del 2022 de haber apoyado a “coyotes” para incendiar una sucursal de la empresa trasnacional Agro Industrias Unidas SA de CV, debido a la falta de acuerdo con cafetaleros que exigían el pago de un precio justo por sus productos.
Como en otros casos, el mandatario acusó que los intermediarios de Viridiana “N” se asumieron como líderes de los caficultores para presionar a los campesinos y generar la destrucción del inmueble.

"Esto es muy importante: quienes organizaron esto fueron ‘coyotes’. Decirles a los productores que se cuiden de los colores (políticos), que a ellos no les interesa la producción del café, ni que se pague bien. A ellos les interesa lo que se llevan en esa intermediación entre el productor del café y el beneficio del café", dijo en conferencia de prensa el gobernador.
Tras la detención de Viridiana “N”, 11 organizaciones ambientalistas de Veracruz publicaron un mensaje en las redes sociales exigiendo que fuera liberada junto con Ciro “N” y Minervo “N”, pues señalaron que el delito por los que se les culpa fue a raíz de una criminalización de las “personas defensoras del agua y el territorio”.
Tras varios meses de lucha, finalmente los acusados fueron liberados y sus familiares fueron a recibirlos al señalar que se hizo justicia.