® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡YA HAY BUZÓN FISCALIZADOR!

Con 34 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, diputados locales aprobaron el dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia por el que se reforman disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior y...

¡YA HAY BUZÓN FISCALIZADOR!

* Lo aprueban diputados
*Para traer marcados a los alcaldes

Por Noemí Valdez
Reportera de Notiver

Con 34 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, diputados locales aprobaron el dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia por el que se reforman disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado para crear el Buzón Fiscalizador.

Al respecto, señalaron que se trata de una herramienta de innovación que permitirá el envío y recepción de información en el proceso de fiscalización.

El dictamen, resultado de la iniciativa presentada el pasado 1 de abril por el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, refiere que el Buzón Fiscalizador funcionará a través de una plataforma virtual, cuyo acceso será con el uso de la e-firma expedida por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), lo que dotará de la efectividad y validez requeridas en los actos administrativos electrónicos.

Por otra parte, se incorpora a la citada ley la Auditoría de Orden Social, definida como la verificación del cumplimiento de la normatividad en la integración, organización y funcionamiento de los órganos de participación ciudadana establecidos en la legislación en materia de planeación, presupuestación y coordinación fiscal.

La reforma al Artículo 11 permitirá la creación de la plataforma denominada Sistema Integral para la Fiscalización, cuya finalidad es establecer mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que generan las instituciones competentes de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

Agrega que con la modificación al artículo se eliminará la incertidumbre sobre cuándo los entes fiscalizables deben entregar al Orfis los recursos derivados de las retenciones del cinco al millar del monto de las obras contratadas, ya que “dichos montos se destinan a la inspección, supervisión y vigilancia de estas como parte de la revisión sobre el ejercicio en el gasto público”.

La propuesta remarca que el ORFIS deberá resguardar la documentación en soporte físico y electrónico mediante el Sistema Integral para la Fiscalización, vinculado al Buzón Fiscalizador.

Las notificaciones electrónicas realizadas a través del Buzón surtirán efectos legales al tercer día hábil siguiente a su emisión, conforme al nuevo Artículo 24.

"Las notificaciones electrónicas surtirán sus efectos al tercer día hábil siguiente a aquél en que se tengan por legalmente realizadas" concluye el dictamen.