® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

¡YA NO QUIEREN CHATARRAS! - ÁNDALE

Los concesionarios del transporte público en el estado de Veracruz podrán acceder a un fideicomiso público para la modernización de sus unidades, anunció la gobernadora Rocío Nahle García. Este 10 de abril la mandataria estatal expidió el Decreto...

¡YA NO QUIEREN CHATARRAS! - ÁNDALE

* Mandan decreto para fideicomiso de transporte público 
* Concesionarios podrán solicitar modernización de sus unidades 

Por: Alba Alemán
Reportera de NOTIVER

Xalapa, Ver.- Los concesionarios del transporte público en el estado de Veracruz podrán acceder a un fideicomiso público para la modernización de sus unidades, anunció la gobernadora Rocío Nahle García . 
Este 10 de abril la mandataria estatal expidió el Decreto para la constitución de un fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pago para que los concesionarios puedan acceder. 

Entre sus principales objetivos se encuentran la adquisición de nuevas unidades, la incorporación de tecnologías limpias y el fortalecimiento de la seguridad y la calidad del servicio.

Asimismo, señaló que el Fideicomiso “proporcionará certeza jurídica y operativa al sector transportista mediante esquemas de financiamiento que faciliten la sustitución de unidades obsoletas por vehículos más modernos, menos contaminantes y con mayor eficiencia”.

Con este el objetivo es que los concesionarios puedan adquirir unidades con sistemas inteligentes que contribuyan a optimizar la movilidad urbana y mejorar la experiencia de las y los usuarios.

“El patrimonio del Fideicomiso se integrará por las aportaciones que realice el Gobierno del Estado, así como por los recursos que ingresen al Fondo Estatal del Transporte; considerará ingresos derivados del uso y aprovechamiento de bienes relacionados con el transporte; recursos provenientes de derechos, productos, aprovechamientos y multas” señala el comunicado. 

Este fideicomiso quedará a cargo de un Comité Técnico conformado por los titulares de las secretarías de Gobierno; Finanzas y Planeación; Seguridad Pública; Contraloría General del Estado; así como de la Oficina del Programa de Gobierno, la Dirección General de Transporte del Estado, la Dirección General de Planeación y Evaluación, y un representante del sector transportista, para una mejor operación. 

Una vez que este decreto quede estipulado en la Gaceta legislativa podría entrar en funciones.