® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

BAILAN Y CANTAN EN LOS 100 AÑOS DE CARNAVAL! - UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Con la participación de la Orquesta Tradicional Moscovita y el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, ambas agrupaciones de la Universidad Veracruzana...

BAILAN Y CANTAN EN LOS 100 AÑOS DE CARNAVAL! - UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Texto y fotos: Cony Herrera López/NOTIVER

Con la participación de la Orquesta Tradicional Moscovita y el Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, ambas agrupaciones de la Universidad Veracruzana, se llevó a cabo la velada “100 años de Carnaval”.

El viernes 21 de junio, el Teatro de la Reforma fue escenario de la alegría, el ritmo y la cadencia impregnados en cada una de las interpretaciones de estos grupos, dirigidos por Ángel Rubén Cuéllar Martínez, en el caso de la orquesta y Daniel Del Valle Hernández, a cargo del ballet.

Danzón La Bamba, ⁠Mi Barrio Salsero de la autoría de Luis Manuel Suárez Zamorano, tema dedicado a La Huaca; El Toro y La Luna, ⁠Popurrí de Cumbias, Siguaraya, ⁠El Tamalero, ⁠Popurrí de salsa con temas de Óscar D’ León, Perdón, ⁠La Macarena, ⁠Volverte a ver, ⁠A Margarita y ⁠El Carnaval Llegó Llegó, fueron algunas de las piezas que este día se hicieron sonar, para deleitar a la concurrencia.

La orquesta fue creada en 1980, bajo la dirección del sonero veracruzano Pedro Domínguez Castillo, “Moscovita”, para promover el rescate y difusión de la música afrocaribeña tradicional veracruzana. Tras su fallecimiento en 1989, la UV conserva la orquesta con su nombre, en reconocimiento a su trayectoria artística.

Esta agrupación cuenta en su repertorio, con lo más variado de la música afrocaribeña, desde el más clásico danzón o danzontete, bolero, son montuno, son pregón, mambo, chachachá, hasta salsa.

El ballet fue fundado en 1980 por Mario Cabrera Salgado, quien revolucionó el son jarocho, creando 54 pasos que actualmente forman parte del repertorio de una gran mayoría, de grupos de danza folklórica en todo México y patrimonio de este grupo artístico universitario.

El Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, gracias a la calidad de su trabajo y el apego a la representación de las danzas tradicionales, se ha presentado en diversos estados de México, así como en Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Colombia, Italia y España, entre otros países.

Sus programas artísticos incluyen las tradiciones y bailes folklóricos y populares de las regiones y festividades más representativas de México, especialmente el son jarocho.