® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

CELEBRAN 506 AÑOS DE VERACRUZ Y SEMANA SANTA

Con motivo de los 506 años de fundación de la ciudad de Veracruz y las vacaciones de Semana Santa 2025, se han llevado a cabo una serie de actividades para chicos y grandes, que han resultado muy agradables...

CELEBRAN 506 AÑOS DE VERACRUZ Y SEMANA SANTA

Por: Cony Herrera López/NOTIVER

Con motivo de los 506 años de fundación de la ciudad de Veracruz y las vacaciones de Semana Santa 2025, se han llevado a cabo una serie de actividades para chicos y grandes, que han resultado muy agradables para lugareños y turistas.

El día 22 de abril, en el marco del aniversario de la ciudad, el zócalo porteño fue escenario para recibir al ballet folklórico Alma Jarocha, bajo la dirección de Cinthia Soto y Sinuhé Canales, presentando un programa con estampas de Guaguas, Fandango Estilizado (Sembrando Flores, Café con Pan y Danzón Afrojarocho), además del hermoso Son Jarocho.

El 10 de abril empezó el calendario de actividades que concluye el domingo 27, durante estas dos semanas, eventos musicales, culturales, deportivos, gastronómicos y recreativos han sido coordinados por el Ayuntamiento porteño, a través de sus diferentes direcciones, entre ellas la de Cultura y Turismo, en sitios como la Macroplaza del Malecón, el Zócalo, Plazuela de la Campana, parques Zamora y Zaragoza, teatro Francisco Javier Clavijero, playa Martí, Zoológico, unidades deportivas y Corredor Martí.

El programa artístico-cultural ofreció la obra “Marcelino Pan y Vino”; talleres: Vitral de Primavera, Explorando el performance y la pintura, Sellos para pintar camisetas y Plastilina con personajes ilustrados; sin faltar los conciertos con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, la Banda Municipal, Los Pregoneros del Recuerdo, Combo de Memo Salamanca, tardes de danzón, galas folklóricas, además de recorridos turísticos por el centro histórico “Piratas del Puerto” y al interior del palacio municipal “Reviviendo la Vera Cruz”; tarde de cine y de juegos gigantes, entre otras muchas actividades.

En el Corredor Martí, se realizó el Paseo del Café; en el Bulevar las Rumbatas Carnestolendas previas a la festividad y el Festival del Pescador.

En el Zoológico se han desarrollado pláticas educativas, talleres, recorridos y convivencias con animales; en cuanto a lo deportivo, torneos y entrenamientos, además de las albercas recreativas, entre otros atractivos propios de la ciudad.

Cabe mencionar, que la mayoría de las actividades que se desarrollaron han sido gratuitas.