® Notiver La Noticia En El Momento Que Sucede. Todos los Derechos Reservados

PRESENTAN VII EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARTE VERACRUZ

En Casa Principal Centro Cultural, se encuentra expuesta la selección de obras de la VII edición de la Bienal de Arte Veracruz. En este marco, el jueves 27 de marzo se desarrolló el conversatorio...

PRESENTAN VII EDICIÓN DE LA BIENAL DE ARTE VERACRUZ

Texto y fotos: Cony Herrera López/NOTIVER

En Casa Principal Centro Cultural, se encuentra expuesta la selección de obras de la VII edición de la Bienal de Arte Veracruz.

En este marco, el jueves 27 de marzo se desarrolló el conversatorio “El artista está presente”, con las participaciones de Julio Torres y Camilo Cadena, quienes hablaron del proceso creativo de sus piezas, cómo nacieron, los materiales y su desarrollo, ambas se encuentran en esta selección que permanece en el mencionado recinto.

En el texto de sala de esta VII edición de la Bienal de Arte Veracruz, escrito por Itala Schmelz y Guillermo Santamarina, explican que esta muestra ofrece prácticas contemporáneas, desde instalación y video hasta propuestas conceptuales, apropiativas y deconstructivas; pero a la vez, una tenaz intención de re-explorar oficios tradicionales de gran riqueza en el extenso geosistema veracruzano, como el telar y el bordado.

Así mismo, están presentes la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado, como medios indefectibles de la expresión artística, con frescas interpretaciones de sus respectivos preceptos que acometen tanto a la abstracción como a la figuración y a hibridaciones insólitas.

En efecto, no deja de ser interesante observar la fusión de géneros, de procedimientos, de caracteres y la integración de objetos y soportes que provienen del horizonte cotidiano.

El texto continúa diciendo que en esta exposición encontramos también, en esta diversidad de obras, un reflejo importante de la realidad sociopolítica de nuestro país, particularmente el interés por pensar, denunciar y visibilizar los problemas que acosan al Estado de Veracruz, como la narcoviolencia, la desigualdad económica y la corrupción, así como la intención de integrar las raíces indígenas y afrodescendientes.

En este contexto, es notoria la exigencia de arrancar inercias perniciosas, certificar la apertura a voces minoritarias, y aquellas disidentes que están transformando a la sociedad, como la identidad trans y las reivindicaciones feministas.

Entre las piezas ganadoras, con el premio de adquisión: “Sombra Blanca” grafito y cera sobre papel, de Julio Torres Lara; “Cuerpx” cuero curtido, hoja de oro falso, plásticos varios y plastilina epóxica de Uri Artistx Mexicana; “Nanaa’ney i’n Tének (Yo también soy Tenek), video, zapatillas deportivas pintadas con lodo amarillo y tinta de carbón, de Luis Enrique Pérez.

Con mención honorífica: “Perdido” óleo/tela y madera de Wero Ramos; “Todo lo sagrado se profana II” collage, impresión en papel de algodón con tinta de la Palma Camedor y con papel moneda de dólares americanos, de Christian Becerra y “Disección de una catársis”, monotipo y tinta india sobre tela de algodón, de Ezia León.

También se encuentra expuesta la pieza “Polvo de hadas para envenenar ciervos” cerámica, porcelana y silicón, de Camino Cadena.

La VII edición de la Bienal de Arte Veracruz puede visitarse en Casa Principal -Mario Molina entre Independencia y 5 de Mayo, la entrada es libre.