Texto y foto: Cony Herrera López/NOTIVER
En el Centro Cultural Leyes de Reforma, se desarrolló la Noche de Museo con el concierto “Reminiscencias Femeninas de Latinoamérica”, a cargo de Apiacere Ensamble, integrado por los músicos Araceli Arroyo Juárez al saxofón y Enrique González Melo en la guitarra; así como las visitas guiadas por la exposición “Las Leyes de Reforma”.

El jueves 27 de marzo, los asistentes se deleitaron con un programa musical que incluyó una selección de composiciones, algunas homenajeando a mujeres y otras de compositoras, en su mayoría mexicanas, entre ellas María Grever con el tema “Cuando vuelva a tu lado”; “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez; parte también del repertorio fue “Alfonsina y el mar”, del compositor argentino Ariel Ramírez; “Dos gardenias” de Isolina Carrillo; “Soledad y el mar” de Natalia Lafourcade y “Nubes de Buenos Aires” de M.D. Pujol; además de una pieza de Laura Chávez Blanco, académica de la Universidad de Querétaro.
Entrevistada por NOTIVER, Araceli Arroyo detalla que como ensamble empezaron en 2012, pero con todo el movimiento en redes sociales se dieron a conocer en 2020; se dedican a la difusión de música de Latinoamérica, además de hacer colaboraciones con compositores vivos, como ha sido su más reciente coproducción discográfica titulada “Reflexiones Sonoras Veracruzanas”, la cual pueden escuchar en diferentes plataformas digitales, tanto en Spotify, iTunes o en Youtube.
Agrega que en ese disco los compositores dieron una muestra de lo que para ellos significa Veracruz, de tal forma que se encuentran obras que están enfocadas en el Cofre de Perote, el café, algunos sitios de Veracruz que son muy emblemáticos.
Para concluir, comparte que tienen planeado hacer algo con una artista veracruzana que se llama Alicia Navarrete: “Ahorita estamos en el proceso de hacer más música, lo que nosotros queremos realizar es música, con la mezcla de la música tradicional”.
Apiacere Ensamble estará el 10 de abril en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana en Xalapa.

También en el Centro Cultural Leyes de Reforma, como parte del ciclo Veracruz Liberal, la doctora Yovana Celaya Nández presentó la ponencia “El ayuntamiento y el presidente de la nación: Benito Juárez en el puerto de Veracruz”, abordando la etapa durante la cual el presidente vivió en esta ciudad y su impacto en la historia nacional.
Yovana Celaya es doctora en Historia por El Colegio de México, integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Sus líneas de generación y aplicación del conocimiento son historia económica siglos XVIII-XIX; mundo hispano y fiscalidad, las cuales se reflejan en los diversos cursos que ha impartido durante su experiencia docente.
Algunas de sus publicaciones son “Veracruz. Historia breve”, en coautoría con Carmen Blázquez y José Velasco; “La Hacienda Veracruzana y La Reforma Liberal, 1870-1890”, en la revista Memorias y “Ciudadanía e Impuestos en el Veracruz liberal: el impuesto personal, 1860-1890, en América Latina en la Historia Económica”; actualmente, trabaja en la publicación de un estudio comparado de la respuesta de tres ayuntamientos a las reformas fiscales liberales entre 1870 y 1890.