* Eso dijo la magistrada Ucaranza

Por FEDERICO GARCIA
Reportero de NOTIVER
 
  Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, consideró aquí que, “si las mujeres identifican las violencias van a poder construir una vida diferente, van a poder acudir ante las autoridades dar ese voto de confianza a las autoridades”.


  La doctora Ucaranza Sánchez dictó en el puerto de Veracruz la conferencia “Si te cala, no es de tu talla”, ante un grupo de mujeres de la AMMJE-Veracruz que encabeza la abogada Rosario Guadalupe Gayot Lara, también asistió la fundadora de Ammje, la Cónsul de Belice, la doctora Sandra Vázquez.

La magistrada explicó que se trata de visibilizar los tipos y modalidades de violencia, “Si las mujeres identifican las violencias van a poder construir una vida diferente, van a poder acudir ante autoridades, dar ese voto de confianza a las autoridades”.
“Seguir visibilizando la posibilidad que tienen las mujeres de conocer sus derechos, de saber el alcance, de saber a dónde acudir, de conocer y reconocer que hay un Estado de Derecho que les debe de proteger”, reiteró la jurista que ha dictado más de dos mil sentencias y, de esas, más del 80 por ciento con una visión de género.
Afirmó que la protección debe estar, no solamente en recibir una denuncia e iniciar la Carpeta de Investigación, sino sancionar a la persona que emite la violencia, “Hoy tenemos violencia de hombres a mujeres, de mujeres hacia hombres, de mujeres a mujeres y hombres a hombres, hoy la violencia ha escalado”, lamentó.


  La violencia ha llegado a tal grado que, hoy, el respeto tiene que seguir siendo una constante, pero ya no como exigencia sino como la constante entre nosotros, el respeto, la dignidad, el respeto a la vida, a una vida feliz, abundó Ucaranza Sánchez.


  Hizo un llamado para que los ciudadanos fomenten el respeto de los derechos de todas las personas generando tres cosas: accesibilidad, inclusión y diseño universal.

Verónica Elizabeth Ucaranza comentó que, en este caminar, “debemos de pensar no generar más diferencias, los hombres y las mujeres somos iguales de valiosos, cada uno aporta cosas diferentes, la vida nos hizo diferentes, pero la Constitución nos dice que somos iguales”.
“Igualdad de trato, que no esté ninguno por encima de otro”, al tiempo que reconoció que hay conceptos que se nos han polarizado, pero lo único que se quiere es piso igual, trato igual”.


  Informó que, como juzgadores, “estamos obligados a garantizar la máxima protección de los derechos y una reparación del daño integral, es decir, hoy hasta el sufrimiento tiene precio, pero muchas personas no lo saben.


  La Dra. Ucaranza, con 30 años de ejercicio profesional, es la única mujer de Jalisco candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ella lo único que recomienda a los electores es que se informen sobre los perfiles de los candidatos.